Se vacunaron en la CDMX casi 5,000 trabajadores de la salud

Se vacunaron en la CDMX casi 5,000 trabajadores de la salud

Foto: Xinhua

La primera dosis de la vacuna del laboratorio Pfizer contra el covid-19 fue aplicada a 4,875 trabajadores de la salud en la Ciudad de México en la etapa inicial y se espera llegar a la totalidad del sector a fines de enero, dijo este lunes la jefa de Gobierno de la capital mexicana, Claudia Sheinbaum, en conferencia de prensa.

 

"Se han aplicado a los trabajadores de la salud 4,875 primeras dosis de la vacuna en la ciudad de México; apostamos a que quienes sean vacunados antes que nadie sean quienes están en la primera línea de lucha contra el COVID-19", manifestó Sheinbaum.

 

Recordó que el Plan Nacional de Vacunación planteado por el Gobierno proyecta que a fines de enero todos los trabajadores de la salud del país estén inmunizados, a partir de lo cual se continuará con las personas de mayor edad.

 

Vacunación universal

 

En principio, la apuesta será a la vacunación universal y los privados no tendrán autorización para adquirir las inmunizaciones.

 

"La salud es un derecho y sería muy injusto que solo se vacunaran los que tienen dinero; no sería justo que las adquieran privados, el Estado tiene que asegurar la vacunación universal al principio, mientras haya poca producción", apuntó la jefa de Gobierno.

 

En ese sentido, indicó que para una población mundial de 8,000 millones de personas, las inmunizaciones no serán masivas al principio, por lo que es deber del Estado mantener su distribución "equitativa en todo el país, independientemente del presupuesto de cada lugar; por eso es correcto que sea el Gobierno federal el que adquiera la vacuna".

 

Sheinbaum puntualizó que en México, "aún en los peores momentos de neoliberalismo, se dio la vacunación gratuita y eso es algo fundamental que hay que seguir manteniendo".

 

Capacidad hospitalaria

 

Respecto a la capacidad hospitalaria para atender a los contagiados, estableció que al 31 de diciembre la ciudad contará con 7,367 camas disponibles en los hospitales públicos, pero aclaró que el desborde de la ocupación depende de los cuidados de la población, que debe tener en cuenta que la zona se encuentra bajo "semáforo rojo".

 

"Que no falte una cama en un hospital depende de la ciudadanía, que todos nos cuidemos y evitemos que sigan creciendo los contagios, es importante seguir manteniendo las medidas sanitarias", expresó.

 

Agregó que el mayor número de contagios se da intramuros y por esa razón reiteró el llamado fundamental a no hacer fiestas ni reuniones familiares para celebrar el cierre del año.

 

Hasta el domingo, México reportó un total de 1’383,434 casos positivos de COVID-19 desde el inicio de la pandemia, y 122,426 muertes relacionadas con la enfermedad, según datos oficiales.

Notas Relacionadas