
Científicos descubrieron que las arañas pueden construir telarañas en condiciones de gravedad cero, lo que comprobaría que esta situación no afectaría su orientación.
A través de un estudio, un equipo de científicos analizó las imágenes de dos arañas “Trichonephila clavipes” que iban a bordo de la Estación Espacial Internacional (EEI), obtenidas en 2011, con el fin de comparar el comportamiento de estas especies junto con otras que estaban en la Tierra en el mismo periodo.
Al revisar las 14,528 fotografías de las arañas, los científicos descubrieron que las que estaban en la EEI construían telarañas más simétricas en condiciones de oscuridad, mientras que cuando había luz, las arañas desplazaron el centro de su creación, para reposar la cabeza en la dirección opuesta.
En cambio, las arañas de la Tierra mantenían telarañas verticalmente asimétricas con su eje ubicado cerca del extremo superior, descansando su cabeza hacia abajo.
El resultado sorprendió a los científicos, ya que la luz no formaba parte del estudio, por lo que determinaron que esta puede servir para su orientación.
"En ausencia de gravedad, la dirección de la luz puede servir como guía de orientación para las arañas durante la construcción de redes y mientras esperan a sus presas en el centro", señalaron los científicos.
El estudio, publicado en la revista The Science of Nature, continuará analizando el centro de gravedad de las arañas y cómo la luz las afecta.