
Luego de que el martes la Comisión de Hacienda y Cuenta Pública aprobó modificaciones a las semanas cotizadas para alcanzar la jubilación, este miércoles el pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general la reforma enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en materia de pensiones.
Con 441 votos a favor, 13 en contra y seis abstenciones, los legisladores aprobaron las modificaciones a las leyes del Seguro Social y del Sistema de Ahorro para el Retiro, las cuales permitirán disminuir las semanas cotizadas por los trabajadores.
Con el cambio, los empleados con una cuenta afore tendrán derecho a una pensión mínima garantizada, gracias a que ahora podrán solicitar la jubilación al cumplir las 1,000 semanas trabajadas, en vez de las 1,250 que se pedían hasta ahora.
???????? Garantizar que las y los trabajadores reciban una pensión competitiva y con base en estándares internacionales, es el objetivo de las reformas aprobadas, en lo general, que modifican las leyes del Seguro Social, y de Sistemas de Ahorro para el Retiro. ⬇️https://t.co/XQoV3lldQz
— Cámara de Diputados (@Mx_Diputados) December 9, 2020
Para obtener este derecho, de acuerdo con la nueva reforma, los trabajadores deberán demostrar que han cubierto al menos 750 semanas cotizadas, cantidad que irá creciendo paulatinamente hasta llegar a las 1,000 en 2031.
Otro tema que fue aprobado sin cambios fue el tope de las comisiones que cobran las administradoras de fondos para el retiro, estableciéndose que habrá un porcentaje máximo a partir de las que se cobran en Estados Unidos, Colombia y Chile, siempre y cuando éstas últimas no aumenten, ya que de hacerlo se manejará con el promedio que se tenía al momento de aplicarlo.
Al momento, las afores tienen una comisión del 0.92 por ciento y se espera que para 2021 cobren un promedio de 0.80 por ciento, y un máximo de 0.86 por ciento.