
El Diccionario de la lengua española (DLE) actualizó la lista de palabras que lo integran en su formato digital, añadiendo términos que surgieron en este año, como “COVID”, “coronavirus” y “desconfinar”.
Durante una conferencia de prensa, la directora del DLE, Paz Battaner, dio a conocer las 2,557 novedades de la actualización 23.4 del diccionario en la versión en línea, entre las que se incluyen enmiendas y adiciones que pueden ser consultadas directamente en el sitio NOVEDADES DLE 23.4.pdf (rae.es)
Battaner destacó que, como cada año, millones de hispanohablantes fueron consultados para la actualización, por lo que se incluyen palabras que forman parte de la crisis sanitaria que ha golpeado al mundo durante 2020.
«Coronavirus», «trolear», «emoji», «desconfinar» o «faláfel» son algunas de las nuevas palabras que se han incorporado en la actualización 23.4 del «Diccionario de la lengua española». Lo ha contado en rueda de prensa la académica Paz Battaner: https://t.co/aqic08N6zu. pic.twitter.com/SSkLdHfIKU
— RAE (@RAEinforma) November 24, 2020
En este sentido, el diccionario contiene el término “COVID”, el cual se define como “síndrome respiratorio agudo producido por el coronavirus”, mientras que “coronavirus” es un “virus que produce diversas enfermedades respiratorias en los seres humanos, desde el catarro a la neumonía o el COVID”.
Incluso, el DLE tiene el término “cuarentenar”, el cual hace referencia a poner a alguien en cuarentena o pasar un periodo en cuarentena.
Sin embargo, no solo palabras relacionadas con el coronavirus o la pandemia fueron agregadas al diccionario, ya que también hay términos relacionados con el mundo de la gastronomía, como “faláfel” o “nacho”; de la medicina, como “antirretroviral”, “melatonina” o “vigorexia”; y del universo digital, como “emoji”, “avatar”, “trol” y “trolear”.
Tras el anuncio, algunos internautas mostraron su descontento con las palabras agregadas, principalmente por “faláfel”, la cual en su mayoría la usa sin acento.