Avanza cooperación para aplicar vacuna rusa Sputnik V en México

Avanza cooperación para aplicar vacuna rusa Sputnik V en México

Foto: Xinhua

La cooperación entre los gobiernos de México y Rusia avanza para aplicar la fase tres final de la vacuna Sputnik V contra el covid-19 en el país norteamericano "en los próximos meses", informó este martes el canciller Marcelo Ebrard.

 

"Se explora la posibilidad de que la fase tres se lleve a cabo en México en los próximos meses", dijo el jefe de la diplomacia en conferencia de prensa, en compañía del presidente Andrés Manuel López Obrador, para presentar un informe de los proyectos de vacuna en los que participa el país.

 

El avance en la cooperación con Moscú fue presentado como parte de un informe semanal sobre los proyectos de vacunas en los que participa México para contar con un producto biológico contra el nuevo patógeno SARS CoV2.

 

"Por lo que hace a Sputnik, avanza la cooperación entre México y Rusia, de acuerdo con las autoridades de ese país, los estudios sobre la vacuna avanzan sin efectos secundarios graves y con un muy alto grado de eficacia", agregó el canciller.

 

Los otros proyectos en los que participa México son la vacuna china CanSino Biologics, la estadounidense Pfizer y británica Astra-Zeneca.

 

En el caso de CanSino, Ebrard informó que esta semana comenzó a aplicarse en voluntarios la fase tres final de ese proyecto en dos estados del sur del país: Guerrero y Oaxaca.

 

"El presidente López Obrador nos pidió que los estudios no se centraran en ciudades con más facilidades y que hubiera inclusión" de las regiones del interior del país, agregó el canciller.

 

La aplicación del estudio de la vacuna china se extenderá a cinco entidades más: en el centro del país, en la capital, Aguascalientes y Michoacán, y en el norte, en Coahuila y Nuevo León, hasta alcanzar un máximo de 15.000 de personas adultas voluntarias, en 14 estados de los 32 estados del país latinoamericano.

 

Las autoridades sanitarias esperan esta semana un nuevo cargamento de 7.000 vacunas y 7.000 placebos del proyecto chino, detalló el secretario de Relaciones Exterioes.

 

"La inversión total de CanSino es de más de 140 millones de dólares", explicó Ebrard a periodistas.

 

El compromiso de disponibilidad de dosis con la china CanSino es para vacunar hasta 35 millones de personas.

Notas Relacionadas