
Miles de pingüinos y focas podrían perder su hábitat debido a que el iceberg más grande del mundo amenaza con chocar en una isla del Atlántico sur en donde habitan.
De acuerdo con científicos de la Prospección Antártica Británica, hay una probabilidad del 50 por ciento de que el témpano de hielo colisione con la isla, pero también podría encallar cerca de la costa de Georgia del Sur, lo que bloquearía las rutas de alimentación de las focas y los pingüinos macaroni, chinstrap, gentoo y rey que viven en la región.
En el caso más extremo, según declaró Andrew Fleming, el iceberg podría destruir el ecosistema del fondo marino si encalla en las aguas poco profundas de la isla, tardando “siglos en recuperarse”.
El iceberg más grande del mundo, A68a, se acerca a la isla Georgia del Sur en el Pacífico.
— Feliz Vuelo, online en: @esVivetuvida (@FelizVuelo) November 5, 2020
Existe una gran posibilidad de que el témpano toque y se ancle frente a la isla.
Representa una grave amenaza para las focas y los pingüinos locales.
(iceberg en rojo, isla en azul) pic.twitter.com/gXRaGxdbHm
El témpano de hielo bautizado como “A68a” fue visto por primera vez en 2017 cuando se desprendió de la barrera de hielo Larsen, en la península antártica, considerada como la más cálida del continente; tiene una longitud de 160 kilómetros de largo y 48 kilómetros en su punto más ancho, superando la región de Londres.
Al momento, el equipo de la Prospección Antártica Británica continuará vigilando el recorrido del iceberg que por ahora registró una velocidad más rápida desde el “centro del continente antártico hacia los bordes”.
Lots of talk about the recent movements of #iceberg A68A nearing South Georgia. Here's the view from @CopernicusEU #Sentinel3 #OLCI over the last month or so. Gif made using @sinergise @sentinel_hub. pic.twitter.com/zbAAaiwKXS
— Ben Loveday (@brloveday) November 6, 2020