Petrolera Repsol renuncia a extraer hidrocarburos en 403 km2 de México

Petrolera Repsol renuncia a extraer hidrocarburos en 403 km2 de México

La compañía petrolera multinacional Repsol, con sede en Madrid, España, comenzó formalmente su trámite de renuncia a un contrato con el Estado mexicano para explorar y extraer hidrocarburos en 403 kilómetros cuadrados de México, informó el miércoles la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).

 

"La CNH resolvió dar inicio e instruir la tramitación el procedimiento de terminación anticipada por renuncia parcial de Repsol Exploración México, respecto del Contrato R03-L01-G-BG-05/2018", dice el texto del ente regulador del Estado mexicano.

 

De esta forma, comenzó la instrucción para proceder a la "terminación anticipada por renuncia a una parte del área contractual, respecto del mencionado contrato", firmado tras un concurso de licitación abierta que ganó y firmó la petrolera española con la CNH, representante de México.

 

Repsol renuncia así a una superficie aproximada de 403.48 km2, equivalente al 49.6 por ciento de la superficie del área contractual con posibles yacimientos fósiles bajo el lecho marino, en aguas territoriales mexicanas, que actualmente es de 813.78 km2, localizados en aguas someras frente a las costas del estado de Tamaulipas, 150 km al norte del puerto de Tampico.

 

Marco contractual

 

Conforme al marco contractual, la renuncia de un contratista "no afecta las obligaciones relacionadas con el cumplimiento del Programa Mínimo de Trabajo o el pago de penas convencionales (si es el caso), la devolución del área correspondiente", entre otros compromisos.

 

La notificación de la renuncia abre la "etapa de transición final", durante la cual Repsol deberá devolver el área objeto de renuncia a la CNH "o a un tercero que se designe para tal efecto".

 

Mediante esta resolución el organismo responsable de las licitaciones y contrataciones instruye que "la renuncia no afecta la realización de actividades petroleras conforme a los planes y programas autorizados".

 

"Históricamente son pocas solicitudes (de renuncia), pero en este año (2020) tenemos registradas tres solicitudes, que están en su tramitación y esta es la primera que estamos desahogando en su inicio", dijo en el marco del proceso Daniel Pedraza, director jurídico de Asignaciones y Contrataciones.

 

El lunes pasado, el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador expresó que defenderá los negocios que beneficien a las dos compañías estatales del sector energético, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (Pemex), pero no a los negocios privados de trasnacionales.

 

"Es un timbre de orgullo que digan que estamos protegiendo a CFE y Pemex; por eso me pagan, no me pagan por proteger a Repsol o Iberdrola, no engañamos a nadie, desde hace tiempo vengo planteando que tenemos que rescatar industria eléctrica y petrolera, que son fundamentales para el país", manifestó en una de sus conferencias de prensa cotidianas.

Notas Relacionadas