Esto le costará a México la consulta popular para enjuiciar a los expresidentes

Esto le costará a México la consulta popular para enjuiciar a los expresidentes

La Junta General Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral aprobó la propuesta para solicitar recursos adicionales por 1,499 millones de pesos para realizar la consulta popular en la cual se preguntará al pueblo sobre la posibilidad de juzgar a los actores políticos en México, incluidos los últimos cinco expresidentes.

 

Esta solicitud deberá someterse a consideración del Consejo General del INE. En caso de aprobarla, esta instancia se encargará de solicitar esos recursos a la Cámara de Diputados, la cual deberá analizar e integrar este gasto en el Presupuesto de Egresos del INE para el ejercicio fiscal 2021.

 

"La autoridad electoral cumplirá con el mandato de organizar este primer ejercicio de consulta popular, apegándose a los principios constitucionales de legalidad, certeza, imparcialidad, objetividad, independencia y máxima publicidad, además de que será vigilante de que todos los actores políticos cumplan con las reglas electorales", expresó el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova.

 

En un comunicado, el funcionario electoral explicó que, como resultado de diversos análisis y a fin de no afectar las actividades del Instituto durante el proceso electoral en curso, se concluyó que es necesario solicitar recursos adicionales para realizar la consulta popular el 1 de agosto de 2021.

 

Del mismo modo, informó que el gasto será distribuido en cuatro grandes rubros, correspondientes a las cuatro áreas del INE directamente involucradas en la realización del proceso de consulta: la Dirección Ejecutiva de Organización Electoral, que contaría con un presupuesto de 886,4 millones de pesos, la Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica, con 599,9 millones de pesos, la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores, con 8,5 millones de pesos, así como la Unidad Técnica de Servicios de Informática, con 4,4 millones de pesos.

 

El 22 de octubre la Cámara de Diputados aprobó la petición de consulta popular que presentó el presidente Andrés Manuel López Obrador para preguntar a la ciudadanía sobre la posibilidad de enjuiciar a los actores políticos del pasado. El dictamen recibió 272 votos a favor —de Morena, PT, PES y Verde— y 116 en contra —de PAN, PRI, PRD y MC—, por lo que se ordenó su publicación en el Diario Oficial de la Federación y se dio aviso del resultado al INE.

 

Con base en ese documento, el Instituto expedirá la convocatoria para el proceso de consulta popular en el cual los ciudadanos mexicanos podrán expresar su opinión sobre "las acciones de emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados por los actores políticos".

Notas Relacionadas