¿Qué factor define la mortalidad por COVID-19?

¿Qué factor define la mortalidad por COVID-19?

Foto: Pixabay

Una científica de Gran Bretaña cree haber encontrado la respuesta al por qué algunos pacientes parecen reaccionar peor al COVID-19, teniendo un alto índice de mortalidad, mientras que otros no tienen síntomas cuando presentan la enfermedad.   

  

La profesora Sheena Cruickshank indicó en su artículo The Coversation que la respuesta de los pacientes que padecen el coronavirus en un estado grave se debe a la inflamación del sistema inmunológico, derivada del exceso de citocinas que produce el organismo para combatir al virus.   

  

La científica de la Universidad de Manchester mencionó que hay muchos factores que pueden contribuir a que la enfermedad se torne grave, principalmente en las personas que padecen obesidad, diabetes y adultos mayores, pero que “está cada vez más claro” que las citocinas son responsables de la mortalidad de los pacientes con coronavirus.   

  

“Algunas acciones de las citocinas, como ayudar a incorporar otras células inmunitarias para combatir una infección o mejorar la capacidad de estas células reclutadas para atravesar los vasos sanguíneos, pueden causar un daño real si no se controlan. Esto es exactamente lo que sucede en una tormenta de citocinas”, explicó Cruickshank.  

  

Por lo anterior, la experta señaló que la inflamación que provocan las citocinas puede empeorar por la genética, el microbioma y la obesidad, de ahí que estos pacientes sean los que están perdido la batalla contra el COVID-19.   

  

En cambio, los adultos mayores tienen una respuesta inmunológica deficiente, ya que no cuentan con las proteínas para defender al sistema inmune del virus.   

  

Cruickshank finaliza su estudio recomendando que este sector de la población sea incluido en las pruebas de medicamentos y vacuna contra el coronavirus, con el fin de ver cómo reacciona su función inmunológica.   

 

Notas Relacionadas