Personas con trastornos mentales ¿más propensas a contagiarse de COVID-19?

Personas con trastornos mentales ¿más propensas a contagiarse de COVID-19?

Foto: Pixabay

Científicos de Gran Bretaña continúan analizando a las personas contagiadas con coronavirus para determinar quiénes son más propensos a contraer la nueva enfermedad, como el reciente estudio que indica que los pacientes con trastornos psiquiátricos confirmados tienen más probabilidades de resultar contagiados con el SARS-CoV-2.

 

Los especialistas estudiaron los datos de 421,048 personas registradas en diferentes hospitales británicos, descubriendo que 50,815 de ellas tenían trastornos mentales diagnosticados antes de que iniciara la pandemia por el COVID-19.

 

Con base en la información, los investigadores determinaron que 43 por ciento de los pacientes eran hombres con una edad promedio 67.8 años; además, vieron que estos, que tenían problemas psiquiátricos, tenían un riesgo elevado de ser hospitalizados.

 

Aunque el estudio aún no es avalado por MedRxvi, ya que la revista continúa revisando el descubrimiento médico para autorizarlo, los científicos sostienen que el descubrimiento está relacionado con que los trastornos psiquiátricos provocan un cambio en las respuestas inmunes de los pacientes, lo que hace que los síntomas sean más fuertes y el contagio más mortal.

 

Otra teoría de los científicos es que estos pacientes tienen problemas para seguir las medidas sanitarias establecidas por los gobiernos, como el uso de cubrebocas, el distanciamiento social o restringir su movilidad, lo que los expone directamente al virus.

 

Los especialistas continuarán investigando a las personas con problemas mentales, pero a principios de mes ya había surgido un estudio de Italia en el que se señalaba que los pacientes recuperados de coronavirus presentaron trastornos psiquiátricos que no tenían antes de contagiarse.

Notas Relacionadas