Turismo en México retrocedió un 5.2% anual en primer trimestre de 2020

Turismo en México retrocedió un 5.2% anual en primer trimestre de 2020

Foto: Enfoque

El Producto Interno Bruto (PIB) del turismo retrocedió un 5,2 por ciento en México durante el primer trimestre de 2020, a tasa anual, según los principales indicadores de la actividad de ese sector de la economía, informó el jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). 

 

"En su comparación anual, el indicador trimestral del PIB turístico reportó un descenso de 5,2 por ciento, y el del consumo turístico interior de 4,7 por ciento durante el primer trimestre de 2020", comparado con el mismo lapso de 2019, dice el reporte periódico del organismo estatal. 

 

En la comparación trimestral, en el periodo enero-marzo de este año, el indicador del PIB Turístico y el dato del consumo turístico interior "registraron una disminución de 6,3 por ciento, cada uno, en términos reales frente al trimestre inmediato anterior". 

 

El Inegi reportó que, con base en los lineamientos de cambios a la información en las estadísticas oficiales, que complementan la normatividad de datos del Fondo Monetario Internacional, el organismo actualizó los indicadores de la actividad turística en el marco de la actual pandemia de un nuevo coronavirus. 

 

Además, el turismo interno bajó un 6,1 por ciento y el turismo receptivo retrocedió un 47 por ciento en el mismo período de enero a marzo del año en curso. 

 

En su comparación anual el indicador del consumo de turismo receptivo (extranjero) disminuyó en un 13,1 por ciento y el del consumo turístico interno cayó un 2,4 por ciento

 

Por otra parte, el indicador de los servicios turísticos mostró una baja del 6,4 por ciento y el de los bienes turísticos descendió en 3,6 por ciento, entre enero y marzo, en comparación con el trimestre anterior (octubre-diciembre 2019). 

 

El Inegi publicó el 31 de marzo que debido a la emergencia sanitaria por el covid-19, la captación de las encuestas económicas nacionales que se consideraron para la integración de los "Indicadores Trimestrales de la Actividad Turística" correspondiente al primer trimestre de 2020, se realizó en los tiempos establecidos a través de internet y mediante asistencia telefónica, con el fin de evitar el contacto presencial. 

 

Los ingresos por divisas colocan al turismo en tercer lugar a nivel nacional, solo detrás de las exportaciones de manufacturas y de las remesas que envían los migrantes, sobre todo desde EEUU, alrededor de una cifra récord de poco menos de 40.000 millones de dólares. 

 

El año pasado la "industria sin chimeneas" generó 11 millones de empleos directos e indirectos, y el sector turismo representó alrededor del 16 por ciento del Producto Interno Bruto de México. 

Notas Relacionadas