Ebrard confirma colaboración de México con Slim y Argentina para fabricación de vacuna

Ebrard confirma colaboración de México con Slim y Argentina para fabricación de vacuna

México fabricará junto con Argentina entre 150 y 250 millones de dosis de una vacuna contra el COVID-19, en conjunto con la fundación del magnate de las telecomunicaciones Carlos Slim, informó la noche del miércoles el canciller Marcelo Ebrard.

 

"Mañana (jueves) daremos a conocer con el Secretario de Salud (Jorge Alcocer) los acuerdos alcanzados para producir en México y Argentina, con apoyo crucial de la Fundación Carlos Slim, entre 150 y 250 millones de dosis de la vacuna desarrollada por Astra-Zeneca para hacer frente al COVID-19", escribió el jefe de la diplomacia mexicana en su cuenta de Twitter.

 

 

Ebrard destacó "muy especialmente" la participación de la Fundación Carlos Slim del hombre más rico de México, para financiar la producción de la vacuna.

 

El secretario de Relaciones Exteriores calificó el anuncio como "gran y buena noticia para México"; sin embargo, reiteró que los detalles ofrecidos por las autoridades federales mexicanas serían presentados hasta "mañana temprano", 13 de agosto, durante la conferencia de prensa diaria del presidente Andrés Manuel López Obrador.

 

El jefe de Estado mexicano y su par argentino, Alberto Fernández, "han promovido este acuerdo", adelantó Ebrard en su serie de mensajes en esa red social.

 

Finalmente, agradeció a la firma farmacéutica AstraZeneca "la dedicación e interés de producir vacuna para América Latina y Caribe".

 

Poco antes, el gobernante argentino adelantó desde la residencia presidencial de Olivos, que ese laboratorio británico desarrolló la vacuna en colaboración con la Universidad de Oxford, del Reino Unido.

 

Fernández anticipó que la producción latinoamericana de esa vacuna estará a cargo de Argentina y México.

 

Sin embargo, el presidente argentino explicó que la fabricación estará destinada a todos los países latinoamericanos, "con excepción de Brasil".

 

Dijo además que las vacunas van a estar disponibles para el primer semestre de 2021 y se distribuirán "equitativamente" entre los países de la región, que la requieran.

 

Notas Relacionadas