Investigación UPAEP revela el impacto de las medidas sanitarias en la MIPyMES

Investigación UPAEP revela el impacto de las medidas sanitarias en la MIPyMES

Foto: Enfoque

Con la finalidad de medir el impacto de las medidas sanitarias por COVID-19 en las micro, pequeñas y medianas empresas, la UPAEP y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) llevaron a cabo un estudio que revela las dificultades que atraviesan este tipo de negocios.

 

En rueda de medios, se dio a conocer los resultados se la investigación encabezada por María de Lourdes Rosas, investigadora de la Facultad de Política y Gobierno de UPAEP; Dania Paulina Orozco, estudiante de la referida Facultad; Alfonso Mendoza, director del Centro de Investigación e Inteligencia Económica CIIE UPAEP y Heberto Rodríguez, vicepresidente del CCE.

 

La encuesta fue elaborada de manera aleatoria a 111 dueños de empresas y negocios en la zona metropolitana de Puebla, recaudando datos desde el inicio de la pandemia hasta el mes de junio, presentando los resultados de este primer estudio que se estará llevando a cabo cada mes.

 

De acuerdo con la encuesta aplicada a las empresas, el 47.75% son micronegocios, el 43.24% son pequeñas empresas y el 9.01 % son empresas medianas. Durante el estudio se preguntó a los empresarios por las dificultadas a las que se han enfrentado durante la contingencia, siendo casi 80% de los negocios los que presentaron complicaciones en el pago de salarios, 52.25% en el pago de servicios, seguido por 45.05% en pago de impuestos y rentas con 44.12%.

 

Las MIPyMES, también expresaron haber tomado otro tipo de medidas, como la diversificación de en su forma de venta, representando 40.54% los que implementaron esta medida, 34.23% aplicaron la publicidad en redes sociales y 31.53% diversificó su forma de entrega, pues el 66% mostró una caída en sus ventas, mientras que 10% de las empresas manifestó que se vio obligada a despedir a sus empleados.

 

Por último, a los encuestados se les preguntó sobre el actuar del presidente de la República frente a la pandemia, arrojando datos interesantes, pues en una clasificación de 1 a 10 en la que 1 es el puntaje más bajo y 10 el más alto, el 58.56% lo calificó con 1 y menos del 1% con 10. Asimismo, 71.7% expresó no tener confianza en las decisiones tomadas durante la pandemia.

 

El estudio se efectuó con la finalidad de aportar información útil, de tal forma que se trabaje de manera coordinada por el bien de Puebla, por lo que los involucrados en la investigación pidieron estar atentos a los datos del siguiente mes.

Notas Relacionadas