
El paso de la nube de langostas que partió desde Paraguay para atravesar el norte y litoral argentino en dirección a Uruguay quedó registrado en innumerables fotografías y videos. Las imágenes impactan por la cantidad de insectos y permiten conocer más de un fenómeno más habitual de lo que parece.
La plaga de langostas que, tras pasar por Paraguay, atraviesa el litoral argentino y se dirige hacia territorio uruguayo, continúa generando nerviosismo en los productores rurales de la zona, que temen que sus cosechas sean severamente afectadas por el curioso fenómeno. En el camino, la nube de insectos también deja impactantes imágenes reproducidas en redes sociales.
El paso de la nube de langostas desde Paraguay por las provincias argentinas de Formosa, Chaco y Corrientes en el norte y de Santa Fe y Entre Ríos en el litoral fue registrado en vídeos y fotografías por varios testigos sorprendidos por el espectáculo.
Por si pensaban que en el año ya no podían pasar más cosas, les cuento q se viene una plaga de langostas. Esto es el interior de la provincia de Santa fe pic.twitter.com/pFWnFvmT6k
— maite ✨ (@RiviglioMaite) June 19, 2020
Un video registrado por la Confederaciones Rurales Argentinas muestra a algunas de las langostas que integran la manga de 30 kilómetros de largo en la localidad de Reconquista, en Santa Fe.
Mangas de #langostas a 30 de km de Reconquista, en el norte de #SantaFe.
— CRA (@CRAprensa) June 19, 2020
Es momento de monitorear y estar alerta, avisá al @SenasaAR ! pic.twitter.com/CcNTz5wobR
Las redes sirvieron para que los habitantes de la zona pudieran reportar a las autoridades sanitarias el periplo de las langostas por el litoral argentino. Los videos muestran la gran cantidad de langostas que integraba el enjambre.
@SenasaAR reportó una "manga" de #langostas en Guadalupe Norte, cerca de Reconquista en Santa Fe.
— Adrian Gomez-Bandolin (@gomezbando) June 20, 2020
Dos horas después estuvieron en el oeste de Corrientes, en Lavalle y Santa Lucía. Se alertó a la población y se tomaron las medidas correspondientes. @SMN_Argentina @INTAClimayAgua pic.twitter.com/UCjXdNdlTc
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) de Argentina fue uno de los organismos oficiales argentinos que realizó un seguimiento de la plaga en sus redes.
⚠️#Alerta #Langosta ???? #SantaFe
— Senasa Argentina (@SenasaAR) June 18, 2020
Equipos #langosteros dieron apoyo a los productores del paraje El Algarrobal, del distrito de Lanteri, que realizaron acciones para disminuir la población de la manga de langostas. pic.twitter.com/hQwg9w5DLY
Ante el temor de la población, el organismo difundió incluso un video explicativo con verdades y mitos sobre las langostas. Una de las mayores dudas de los usuarios en las redes era sí efectivamente pueden llegar a picar a los humanos.
#Alerta #Langosta #Gafanhotos #LocustSwarms ⚠️????
— Senasa Argentina (@SenasaAR) June 24, 2020
Mitos y verdades de la plaga:
¿Apareció de la nada? ¿Atacan a las personas? ¿De qué se alimentan? ¿Cómo se las controla?
Las respuestas en este video ???? pic.twitter.com/mut1Lr5itM
La viralización de los videos de las langostas llevó a que también aparecieran algunas imágenes que no correspondían a la actualidad. El Senasa también se preocupó por aclarar que un impactante video de langostas apiladas sobre un árbol era viejo.
#Atencion #Langosta ⚠️????
— Senasa Argentina (@SenasaAR) June 25, 2020
Este video que circula en redes sociales no es actual. Es de 2018 y se trata de otra especie, tucura quebrachera (Tropidacris collaris). La manga actual es de langosta sudamericana (Schistocerca cancellata). pic.twitter.com/7gfaHXHdHt
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de Argentina también registró la plaga y apuntó algunos otros detalles sobre cómo se generan las grandes nubes de estos insectos.
???? Las #langostas se encuentran en su etapa adulta. En este estadio vuelan en grandes territorios, no generan grandes daños y si lo hacen son muy puntuales
— INTA (@intaargentina) June 18, 2020
Se reproducen y desovan en el suelo, donde desde ahí eclosionan y nace una nueva generación de langostas. pic.twitter.com/npFKVyKWp5
Un video del mismo organismo recoge más sorprendentes imágenes de las langostas en vuelo, junto a explicaciones de la licenciada en biodiversidad del INTA Daniela Vitti.
Tras varios días en el litoral argentino, la nube de langostas puede seguir su paso hacia territorio de Uruguay, donde los productores rurales ya comienzan a preocuparse. Otros, en tanto, se alistan a preparar sus cámaras para registrar más impactantes videos de la plaga que vino a sumar una nueva preocupación a un intenso 2020.