Ante los casos de feminicidio y violencia cometidos por socios conductores de UBER contra mujeres en Puebla, la plataforma digital de servicios de movilidad anunció este jueves que tanto usuarios como conductores podrán grabar el audio de un viaje para enviarlo como parte de un reporte de seguridad en caso de sentirse en riesgo.
A partir de este jueves, la nueva función permitirá a usuarios y conductores grabar audio durante los viajes con la aplicación, a fin de enviar un reporte al equipo de soporte de Uber si algo les hace sentir incómodos en el camino.
El archivo de audio permanecerá encriptado en el dispositivo y una vez que el viaje finalice, el usuario o el socio conductor tendrán la opción de adjuntarlo como parte de un reporte o no.
Solo de esta forma los equipos de soporte podrán escuchar el contenido, y en ciertas circunstancias, éste podrá informar la decisión de inhabilitar el acceso a alguna cuenta, de acuerdo con las Guías Comunitarias Términos y Condiciones y Política de Privacidad de Uber.
"Contribuir a un regreso seguro en los traslados de los poblanos es una prioridad para nosotros y el audio es un recurso adicional para promover viajes con respeto y tranquilidad para todos”, explicó Cecilia Román, gerente de comunicación de seguridad en Uber México.
Dijo que esta función se suma a innovaciones de tecnología para seguridad como la verificación de viaje a través de un código PIN y la tecnología RideCheck para la detección de paradas anómalas durante un viaje.
Desde hace tres años los escándalos de inseguridad y violencia cometidos por conductores de UBER y Cabify causaron indignación en Puebla. El punto máximo el feminicidio de la estudiante Mara Castilla que desencadenó hasta la caída de la segunda empresa la cual dejó de operar por más de cinco meses en la entidad poblana.
Adicionalmente, ante la pandemia de COVID-19 y la preparación para retomar actividades de forma segura, Uber también reveló medidas para la nueva normalidad, incluyendo la verificación de uso de cubrebocas a través de selfies de los socios conductores y una lista de autoverificación de medidas como la desinfección de los vehículos, el lavado frecuente de manos y el distanciamiento social.
“Sabemos que la seguridad debe atenderse desde muchos frentes, y hoy más que nunca la tranquilidad respecto a la salud es un eje fundamental. En todos los ámbitos, nuestra tecnología, procesos y equipos representan el estándar en medidas de seguridad de Uber en el que usuarios y socios conductores pueden confiar”, dijo Román.