Las futbolistas siguen siendo un cero a la izquierda en México

Las futbolistas siguen siendo un cero a la izquierda en México

Foto: Enfoque

La Liga MX Femenil no termina por acaparar la atención de todos los aficionados a este deporte en México, pues se ve reflejado en la poca interacción en redes sociales, así como en asistencia en los juegos de cada jornada siendo solo los equipos más populares los que reciben más apoyo por parte de la afición, dejando en claro que la rama femenil sigue siendo un cero a la izquierda para muchos.

 

La creación de la eLigaMX  ante la cuarentena fue bien aceptada por gran parte de los seguidores futboleros en el país luego su primera jornada este fin de semana, en donde tres jugadores del primer plantel representarán al club en un torneo virtual similar el formato de Liga.

 

El tema a destacar es sobre el comentario de Alejandra Gutiérrez, portera de Tigres, quien a través de un tuit, cuestionó para cuándo se haría la eLigaMX Femenil, comentario que tuvo un sinfín de reacciones negativas y en tono de burla hasta un tanto machista, en donde comentarios como: serán igual de aburridos como su liga, que se dediquen a realizar su quehacer o sexualizar y salirse del contexto era lo que más abundaba entre las respuestas de su publicación.

 

 

A diferencia de otros países donde el futbol femenil tiene toda la seriedad y apoyo posible, en México ese tipo de comentarios refleja lo que es actualmente esta rama del balompié azteca. Un proyecto que carece de interés por parte del público, una desigualdad salarial inimaginable en comparación al equipo varonil, faltas de respeto hacia su persona y miles de comentarios misóginos en sus redes, es solo un poco de lo que las futbolistas en México tienen que sufrir semana a semana.

 

De hecho, antes de pensar en hacer este torneo en línea con las jugadoras, el futbol mexicano tendrá primero uno entre equipos de la Liga Premier y Ascenso MX (categorías menores de la Liga MX).

 

Pese al poco tiempo de haberse creado la Liga MX Femenil, el nivel y salto de calidad de las mujeres ha sido muy notorio, viéndose reflejado en resultados como la Copa del Mundo donde quedaron subcampeonas ante España, o lograr que ligas extranjeras se fijen en esta rama e inclusive sean llevadas al extranjero para seguir con su carrea como el caso de Cecilia Santiago, exportera del club América que ahora juega para el PSV en Holanda.

 

Sigue siendo solo una falsedad que haya una igualdad entre hombres y mujeres en el ámbito futbolístico, la Liga ha vendido a todo el público un panorama alentador y próspero en la rama femenil, cuando la verdad es otra. Mientras que para la varonil se harán reuniones con autoridades sanitarias para definir el futuro de la temporada ante la cuarentena por el coronavirus, la femenil está lejos de conocer su paradero.

 

El día en que una futbolista disfrute de su trabajo que es el futbol será cuando no tengan que preocuparse por los salarios tan injustos que reciben, por la poca atención de los dirigentes de la liga, porque la afición cambie su pobre ideología sobre la rama femenil y deje de lanzar esos comentarios tan despectivos e hirientes, pero sin esos cambios la Liga MX Femenil seguirá siendo un cero a la izquierda. 

Notas Relacionadas