COVID-19, cuando los jefes no comprenden la crisis sanitaria

COVID-19, cuando los jefes no comprenden la crisis sanitaria

México ha pasado oficialmente a la Fase 2 de la contingencia sanitaria por COVID-19, donde se tomarán medidas más fuertes para evitar, en la medida de lo posible, contagios por coronavirus, con la finalidad principal de que no colapsen los servicios de salud del país.

 

Desafortunadamente, en México no todos han tomado esta pandemia mundial con la seriedad que se requiere, pues muchos sectores de la sociedad que tienen el privilegio de poder mantenerse en casa durante la cuarentena no lo están haciendo, todo bajo argumentos poco comprensibles.

 

Las nuevas tecnologías permiten que muchas empresas logren salir a flote mediante un trabajo a distancia, mejor conocido como home office; sin embargo, hay algunos jefes que consideran indispensable la presencia de sus trabajadores en sus instalaciones, sin importar el riesgo de contagio por coronavirus que corren estos empleados.

 

En Puebla hay diversas oficinas que se niegan a mandar a sus trabajadores a casa, desde donde pueden laborar sin problemas. Muchos de los patrones argumentan que la productividad viene a menos con el trabajo a distancia, algo que no debería tomarse como justificación para arriesgar a sus empleados.

 

Ante esta actitud necia e irresponsable de diversos giros comerciales, incluyendo oficinas de escuelas privadas, la autoridad bien podría emprender visitas sorpresa para obligar a estas empresas a aplicar las medidas de seguridad ordenadas, no solo por los gobiernos federal y estatal, sino por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

 

En algunos estados, como Oaxaca, ya se montaron operativos para obligar a sociedad y empresas a manejar la sana distancia, así como para aplicar las medidas de prevención para evitar contagios de COVID-19, siendo la cuarentena una de las más efectivas.

 

Incluso, bien podrían aplicarse multas económicas para todas estas empresas que están anteponiendo su beneficio económico ante la salud de sus trabajadores, destacando que muchas ni siquiera otorgan seguridad social para sus empleados, quienes quedarían completamente desprotegidos en caso de contagio por coronavirus.

 

En países europeos y en diversas entidades del país ha quedado comprobado que los días de aislamiento no han afectado en lo mínimo la productividad de las empresas y oficinas de gobierno, que han optado por enviar a sus trabajadores a hacer home office.

Notas Relacionadas