Respaldo total de CTM a protesta estudiantil y paro de mujeres

Respaldo total de CTM a protesta estudiantil y paro de mujeres

Foto: Enfoque

Debido al ambiente de violencia que se vive en México y Puebla, la Confederación de Trabajadores de México (CTM) respaldó totalmente la protesta estudiantil que se ha dado en los últimos días en la ciudad y el Paro Nacional de Mujeres, programado para el lunes 9 de marzo.

 

En entrevista con Imagen Poblana, el líder en Puebla de la CTM, Leobardo Soto Martínez, sentenció que el Paro Nacional de Mujeres es un acto digno y justo y los dirigentes sindicales están en la obligación de apoyarlas, sin importar las pérdidas económicas que se puedan dar en las diferentes industrias.

 

Destacó que los empresarios nacionalistas se han visto solidarios con la causa feminista, por lo que reconoce la apertura de estos líderes empresariales y la respuesta positiva que dieron a CTM para apoyar este paro del 9 de marzo.

 

Al tiempo de señalar que es respetuoso del movimiento de los estudiantes de Puebla y pedir que el tema no se politice, Soto Martínez refirió que este tipo de protestas son un parteaguas para decir “ya basta” a la inseguridad en México y Puebla.

 

En este sentido, subrayó que se reunirá con los líderes obreros para conocer la situación de sus gremios y eventualmente también hacer una protesta, pues el tema de la inseguridad también está afectando fuerte a los trabajadores.

 

Por su parte, el secretario de Acción Juvenil del Comité Nacional de la CTM, Leobardo Soto Enríquez, sentenció que el 5 de marzo quedará grabado en la historia de Puebla por ser el día en el que los estudiantes alzaron la voz ante el clima de inseguridad que priva en el estado.

 

Soto Enríquez dijo confiar en que tras esta protesta estudiantil, el Gobierno tome en serio las demandas de la juventud y de los directivos de las universidades, a fin de que los alumnos puedan acudir a sus clases sin el riesgo de sufrir un acto criminal.

 

No obstante, dejó en claro que el tema no queda en mayor cantidad de policías o patrullas, sino que se debe revisar también el marco legal con el que se actúa, pues muchas veces se protege más al delincuente que a la víctima.

 

En ese tenor, resaltó que las víctimas del delito viven un doble trauma al ser revictimizadas mediante imágenes o interrogatorios que no son adecuados, mientras que al delincuente hasta se le protege su identidad.

Notas Relacionadas