Outsourcing ilegal, la delincuencia organizada laboral

Outsourcing ilegal, la delincuencia organizada laboral

Foto: Ángel Trinidad

El outsourcing es una práctica empresarial que ha aumentado en los últimos años en México, todo gracias a la necesidad de las empresas de contar con una organización que pueda subcontratar empleados.

 

En el mundo empresarial, el outsourcing, conocido también como subcontratación, es el proceso en el que una organización contrata a otras empresas externas para que se hagan cargo de parte de su actividad o producción.

 

En México se tiene conocimiento de 6,000 empresas de subcontratación, muchas de éstas ilegales, pues ayudan a trasladar la plantilla laboral a varias empresas para evadir obligaciones laborales o de seguridad social.

 

De acuerdo a cifras del Gobierno Federal, con el outsourcing ilegal se están evadiendo cerca de 21,000 millones de pesos, pues se considera que en México hay más de 5 millones de trabajadores en este esquema, que ya será considerado una forma de delincuencia organizada.

 

Por supuesto, el trabajador es el más afectado con el outsourcing ilegal, pues con este esquema se abarata la mano de obra y en consecuencia se afectan derechos laborales necesarios para cualquier empleado.

 

 

Es decir, con el outsourcing ilegal no hay estabilidad laboral, mucho menos se da un reparto de utilidades ni se puede generar antigüedad, dejando de lado también prestaciones como es el aguinaldo y el derecho a vacaciones.

 

Por si fuera poco, una persona que labora bajo el esquema de un outsourcing ilegal no tiene acceso al INFONAVIT ni cuenta con incapacidades por enfermedad o maternidad, en el caso de las mujeres.

 

Se ha descubierto que dentro de las empresas hay jefes o ejecutivos que recurren al outsourcing ilegal a fin de evadir impuestos, además de que logran obtener beneficios económicos fraudulentos a costa de los trabajadores.

 

Si se descubre esta práctica, la empresa corre el riesgo de tener pérdidas económicas muy fuertes, debido a que los derechos de trabajadores son inviolables y podrían perder sin problemas cualquier demanda laboral.

 

Desafortunadamente, el outsourcing legal tampoco es una garantía para los trabajadores, pues se tiene la mala costumbre de no pagar a tiempo a trabajadores o cerrar intempestivamente, dejando sin sus ganancias a los empleados.

Notas Relacionadas