
En los últimos días se ha derramado mucha tinta sobre el tema de los bolardos colocados en diversos puntos de la capital, lo que ha generado molestia entre automovilistas y ha sido criticado por varios actores del Ayuntamiento de Puebla.
Sin embargo, la colocación de los bolardos ha dejado fuera de foco una problemática de movilidad que se vive en muchos puntos de la capital, donde la sociedad debe vivir con diversos obstáculos en la vía pública, como pueden ser topes insufribles y dobles filas cerca de instituciones educativas.
En entrevista con Imagen Poblana, el regidor José Luis González Acosta aceptó que se han enfocado los trabajos de movilidad en la zona del Centro Histórico, cuando se debe trabajar en todos los puntos de la capital que también presentan este tipo de problemas.
Señaló que la Secretaría de Movilidad del Municipio de Puebla, a cargo de Alejandra Rubio, no cuenta con una planeación estratégica para la capital, lo que ha quedado en manifiesto con el olvido en el que están en este tema diversos puntos de la ciudad.
González Acosta precisó que al no existir esta planeación se ejecutó mal el proyecto de los macetones y bolardos, además de que se dejó de lado atender otras prioridades en la ciudad.
El regidor subrayó que con una correcta planeación se pueden generar acciones que beneficien a toda la ciudad y no solo al primer cuadro, apoyándose en otras dependencias como Tránsito Municipal, pero desafortunadamente no se presentó el proyecto como se esperaba.
González Acosta sentenció que aunque el Centro Histórico es el centro comercial más grande de la ciudad, no se puede dejar de ver las necesidades que tienen otros puntos de la capital que han ido en crecimiento y que tienen muchos problemas de movilidad.
Precisó que hay zonas donde el flujo vehicular es muy grande y se generan otros problemas como las dobles filas que no se han atendido, motivo por el cual se deben generar políticas públicas que vayan de la mano con un trabajo conjunto de todo el Ayuntamiento.
Finalmente, dijo que es importante que todos los proyectos de la Secretaría de Movilidad se transparenten, pues hasta el momento esta dependencia ha navegado en la opacidad.