
Uno de los propósitos más comunes de año nuevo es el emprender un negocio. La independencia económica seduce a cualquiera que no quiere pasar su vida siendo empleado sin poder sacar adelante algo propio.
Aunque todos aquellos que se animan a convertirse en empresarios tienen en mente el triunfar con su negocio, diversos factores provocan que el camino sea más complicado de lo pensado y solo algunos logren estabilizar y hacer funcionar su proyecto.
Es cierto que algunos trámites son muy complicados para la apertura de negocios y muchas personas desisten en hacerlo, pero también es una realidad que Puebla es de las ciudades donde resulta más sencillo emprender.
La máxima de los emprendedores es que se necesitan 2 años al menos para que un negocio madure y sea rentable; no obstante, son pocas las personas que cuentan con el capital para esperar a que su negocio llegue a su etapa adulta.
En Puebla, podemos ver que son los negocios de comida o bares los que más se abren, pero también son los que al cabo de unos meses terminan cerrando sus puertas o cambiando su giro debido al poco éxito obtenido.
Para que una persona logre sacar adelante su negocio, necesita dedicarle el 100 % de su tiempo, algo que muchas veces no es posible debido a que necesitan otra fuente de ingreso para mantener el negocio y esto se convierte en un círculo que no deja muchas ganancias.
Lo anterior, cuando se busca abrir un negocio en el marco de la ley, pues al ver todos los conflictos que conlleva hacer un negocio, mucha gente opta por la ilegalidad, lo que tampoco garantiza que el negocio sea un éxito.
Por estos motivos podemos observar en la ciudad de Puebla una gran cantidad de cortinas cerradas, correspondientes a negocios que en algún momento parecían tener buenas esperanzas de convertirse en algo rentable.
Las altas rentas de locales y las cuotas excesivas de luz y gas también generan que los negocios se vayan a pique, además de que la sociedad mexicana actualmente no tiene mucha solvencia para gastar en algunos servicios.
Por ello, la recomendación es siempre emprender negocios por etapas y contar con algunos socios, para que el gasto de mantenimiento sea menor y poco a poco pueda ir creciendo, algo que no siempre se puede lograr.