Insuficientes, autobuses para mujeres del RUTA

Insuficientes, autobuses para mujeres del RUTA

Foto: Ángel Trinidad

Insuficientes han resultado los autobuses exclusivos para mujeres de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA), que no se dan abasto para la demanda que tienen las féminas de la capital hacia este servicio público.

 

En un recorrido efectuado por Imagen Poblana, se pudo comprobar que el transporte exclusivo de mujeres es altamente ineficiente tanto en la Línea 1 como en la Línea 3, sobre todo en las horas pico de la ciudad.

 

Hasta 1 hora tienen que esperar las mujeres para que pase por alguna de las estaciones uno de estos vehículos, donde se supone no pueden ingresar hombres en ciertos horarios o deben viajar en la parte trasera de los autobuses articulados, algo que no siempre sucede.

 

       

 

Y es que la demanda supera la oferta en el RUTA, ya que pese a que los guardias de cada una de las estaciones piden a los hombres dejar libre los primeros espacios para las mujeres, cuando el autobús va lleno ya no se puede tener control.

 

Incluso, debido a la gran cantidad de gente que viaja a ciertas horas en esta línea de transporte, las mujeres se ven obligadas a viajar en el vagón de los hombres, corriendo el riesgo de un acto de acoso sexual.

 

Usuarias de este servicio comentaron que muchos hombres no obedecen las reglas en el uso del transporte exclusivo de mujeres, por lo que sin importar nada se suben en los camiones reservados para las féminas o se sientan en los lugares exclusivos para ellas.

 

Los hombres también se han quejado de este servicio, ya que acusan que no hay criterio de los guardias, pues no les permiten utilizar los lugares de las mujeres pese a que esos espacios vayan vacíos, obligándolos a viajar amontonados en la parte trasera.

 

Hace unos años se intentó implementar el servicio de taxis rosas exclusivos de mujeres, proyecto que terminó por fracasar. Además, algunas rutas como la 52 han puesto sin éxito microbuses exclusivos para féminas.

 

Puebla vive tiempos complicados en cuanto a violencia contra las mujeres, pues desde el año pasado se emitió la alerta de género para 51 municipios de la entidad, en los cuales no se ha avanzado mucho en defender a las féminas de algún ataque.

Notas Relacionadas