Día de Reyes Magos, tradición que se niega a morir

Día de Reyes Magos, tradición que se niega a morir

Foto: Enfoque

El Día de Reyes es una de las fechas que millones de niños mexicanos esperan con ansias. Pese al bombardeo mercadológico encabezado por Santa Claus, la llegada de Melchor, Gaspar y Baltazar es motivo de alegría para los pequeños del hogar.

 

Una realidad es que con el paso de los años ha tomado mayor impacto la llegada de Santa Claus que el Día de los Reyes Magos, sobre todo en los estados del norte del país, principalmente los fronterizos como Chihuahua, Baja California y Sonora.

 

Desafortunadamente, la tradición de Día de Reyes también ha venido a la baja en el sureste del país, pues en estados como Chiapas no es una fecha especial el 6 de enero para familias enteras, que prefieren esperar la llegada de Santa Claus en navidad.

 

Los estados del centro del país, como CDMX, Puebla, Tlaxcala, Hidalgo, Morelos y Querétaro, son los que festejan en mayor medida esa fecha, no solo con regalos para los niños, sino con la partida de la tradicional rosca.

 

Para la industria juguetera, el Día de Reyes representa el mejor momento del año en estos estados del país, pues pese a la crisis económica que vive México, los Reyes Magos siempre encuentran la manera de cumplir los deseos de los niños mexicanos.

 

Por este motivo, empresarios jugueteros esperan una derrama económica de más de 17,000 millones de pesos, que en un gran porcentaje será de los Reyes Magos que visitan los hogares del centro del país.

 

Aunque se podría pensar que los niños prefieren las consolas de videojuegos, tablets y celulares, la realidad indica que aún por encima de estos artículos tecnológicos están los juguetes, algo que tal vez ya no se vea en próximos años.

 

La industria panadera, una de las más castigadas con la crisis económica, también espera con ansias el Día de Reyes, pues miles de familias mexicanas aún compran rosca de reyes como marca esta tradición, que se niega a morir.

 

Para mantenerse en el gusto de los mexicanos, los panaderos se han visto obligados a innovar en este producto, pues hoy en día se venden roscas rellenas de mermelada, chocolate y otro tipo de dulce que gusta en los hogares de nuestro país.

 

Pese a que las familias prefieren actualmente comprar roscas pequeñas, los panaderos esperan un incremento en sus ventas de al menos el 20 %, cifra que ha ido a la baja con el paso de los años.

 

De esta manera, México estará celebrando el Día de Reyes con un entusiasmo diferente al de otros tiempos, pero con la convicción de no dejar morir esta tradición.

Notas Relacionadas