
Comenzó la temporada navideña y con ella las tradicionales posadas, festejos que se llevan a cabo del 16 al 24 de diciembre, y en las que las piñatas no pueden faltar. Es por ello que Imagen Poblana se dio a la tarea de investigar los costos de una piñata y cuánto cuesta llenarla.
Durante un recorrido por un mercado de la capital y otro más por una “tiendita de la esquina”, los comerciantes y elaboradores de piñatas expresaron que el costo de las mismas depende del tamaño y forma, pues algunas emulan personajes de caricaturas y superhéroes.
De acuerdo con la historia y relatos, las originales son las de siete picos, las cuales simbolizan los siete pecados capitales, entre ellos la pereza, la envidia, la ira, la lujuria y avaricia.
Una piñata tradicional, de siete picos, de papel o barro, tiene un costo entre los 60 y 120 pesos, dependiendo de tamaño y material de elaboración. En este caso, las de barro tienen un precio mayor.
Sin embargo, también se pueden encontrar piñatas pequeñas -del tamaño de un balón de futbol o globo- que van de los 30 a los 40 pesos, dependiendo del lugar de venta.
Aunado a ello, el kilo de mandarina es de 10 pesos, siete cañas por 10 pesos y 11 pesos el kilo de jícamas, solo por mencionar algunas frutas características de la temporada. No pueden faltar los cacahuates con cáscara y los dulces tradicionales, aquellos que en su interior traen una pasa.
Por este motivo, el costo del llenado de una piñata varía, pues depende del tamaño de la misma. En el caso de las frutas y dulces, los vendedores abordados por este medio de comunicación precisaron que la mayoría de la gente solo pide 20, 30 o 50 pesos, es decir, no una cantidad exacta del producto.