La doctora en estudios feministas, Eli Batra, resaltó la necesidad de despenalizar el aborto en Puebla, además dijo que una Alerta de Violencia de Género no garantiza el freno a las agresiones y asesinatos contra mujeres en el estado.
Este lunes por la tarde, en el patio del Palacio Municipal la especialista impartió la conferencia “¿Qué es y qué no es feminismo?”, en la que indicó que todavía hay mucho trabajo que hacer en la entidad, aunque consideró que es un momento ideal para avanzar, haciendo un llamado a gobiernos emanados de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).
“Pues hay mucho trabajo que hacer en Puebla. Yo creo que actualmente es un momento ideal para avanzar, ideal para tratar de despenalizar el aborto (…). Con estas nuevas cabezas, yo pienso que se puede avanzar. Sí me hago las ilusiones para que se pueda avanzar”, dijo.
Al cuestionarle sobre la negativa del Congreso del Estado por despenalizar el aborto, Eli Batra opinó que es necesario dejar pasar un rato y luego volver a insistir.
Puso como ejemplo a Oaxaca donde ya se legisló a favor de dicho tema, aunque nadie lo esperaba.
En cuanto a los feminicidios que continúan perpetrándose en la capital poblana, la feminista lamentó las cifras, aunque consideró que el número era más grave durante administraciones del Partido Acción Nacional (PAN).
En este tenor, precisó que la emisión de una Alerta de Violencia de Género, implementada en 50 municipios de la entidad, incluida la capital, desde abril pasado, no garantiza el freno a dichos actos de violencia.
“La alerta de género no garantiza nada, es bueno que esté; sirve, pero no garantiza nada (…). Este fenómeno se daba también en administraciones panistas, pero solo se le echaba tierra”, expuso.