Evita estafas en el Buen Fin ¡Aquí te compartimos algunas recomendaciones!

Evita estafas en el Buen Fin ¡Aquí te compartimos algunas recomendaciones!

Foto: Ángel Trinidad

Antes de una compra en línea durante el Buen Fin, del 15 al 18 de noviembre, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) alertó a los consumidores a visitar la página https://www.profeco.gob.mx/tiendasvirtuales/index.html para verificar el listado de tiendas participantes y evitar ser blanco fácil de estafadores.

 

De acuerdo con la página oficial https://www.elbuenfin.org/, durante la edición de 2018, 14.9 millones de personas hicieron compras online, es decir el 18 % del total de internautas en el país.

 

El principal engaño de los establecimientos, de acuerdo con la Profeco, es en cuanto a la expedición y cumplimiento de las garantías de los productos, principalmente electrónicos.

 

Por lo anterior, es necesario que los clientes soliciten las garantías por escrito del producto, bien o servicio, además de exigir el producto debidamente sellado.

 

La Profeco a través de sus redes sociales publicó unas recomendaciones para todas aquellas personas que pretenden hacer alguna compra por el Buen Fin.

 

Entre esas recomendaciones, destacan verificar que el sitio de internet sea seguro, para ello deben aparecer las letras https en la barra de estado, un candado y un certificado vigente; conservar el comprobante de compra para cualquier aclaración; que la empresa tenga domicilio físico en México, y que la firma cuente con un número telefónico para atención, quejas y reclamaciones.

 

Asimismo, no usar equipos compartidos, revisar los datos del proveedor y verificar la lista de empresas participantes en la página oficial de la Profeco.

 

La Profeco también sugiere a los compradores reflexionar sobre lo que realmente necesitan y desean adquirir.

Notas Relacionadas