San Andrés Azumiatla, entre la pobreza y el olvido en pleno siglo XXI

San Andrés Azumiatla, entre la pobreza y el olvido en pleno siglo XXI

Foto: Ángel Trinidad

Carencias económicas, en vivienda y educación afrontan la mayoría de los habitantes de San Andrés Azumiatla, junta auxiliar ubicada al sur de la capital poblana, una de las más alejadas y por ende, olvidada por los gobiernos, así lo relataron algunas mujeres y hombres de esta demarcación, donde este día fue puesto en marcha el programa Mi Tiendita 3.0.

 

En entrevista con Imagen Poblana, doña Ofelia Hernández compartió que a sus 50 años no sabe usar un teléfono celular, incluso nunca ha tenido uno en sus manos. Compartió que en el caso de los alimentos, solo una vez a la semana, por mucho dos, come carne, y es que la venta de sus frutas –que ella misma cosecha- no va “nada bien”.

 

 

Al preguntarle sobre el programa que este día puso en marcha el Gobierno Municipal (Mi Tiendita 3.0), la señora dijo que la gente de pueblo está acostumbrada a ir a los negocios, en el caso de las misceláneas, para sentir que la fruta esté buena, y no pedir nada por una aplicación, y es que en su mayoría, los habitantes carecen de un teléfono inteligente.

 

Asimismo, otros pobladores dijeron tener grandes necesidades alimentarias, de servicios públicos y vivienda.

 

Coincidieron que se sienten olvidados por los gobiernos estatal y municipal; sin embargo, confiaron que esta situación cambie como lo prometió en campaña la llamada “Cuarta Transformación”.

 

La mayoría de los habitantes de Azumiatla se dedican a labores del campo, otros a la albañilería, algunos más emigraron hacia los Estados Unidos en busca del denominado sueño americano.

 

Asimismo, los abordados por este medio de comunicación relataron que por su lejanía, a esta junta auxiliar no ingresan muchas unidades del transporte público, situación que complica sus traslados a la ciudad.

Notas Relacionadas