
Más allá de historias de ultratumba, el Panteón Municipal resguarda un importante arte funerario y alrededor de 200 tumbas valiosas por atesorar a personajes históricos y por su antigüedad.
Así lo expresó Fabián Valdivia Pérez, director de Planeación y Desarrollo Turístico del Gobierno del Estado, quien en entrevista con Imagen Poblana compartió que en dicho camposanto, inaugurado en 1880, yacen ex presidentes municipales, combatientes de la Batalla del 5 de Mayo, familias importantes y otros cuyos restos ya fueron retirados y resguardados en otros sitios, entre ellos los Hermanos Serdán.
“Justamente, en Puebla tenemos tres panteones históricos, me refiero a panteones que se fundaron a finales del siglo XIX: el Panteón Municipal, Francés y de La Piedad, que resguardan algo que hoy casi están en desuso, y aunque vamos a esos panteones no lo vemos, y que es el arte funerario. El Panteón Municipal es el que quedó estrictamente bajo la administración del Ayuntamiento de Puebla, se inaugura en 1880 y es muy interesante porque conserva su estructura original”, indicó Fabián Valdivia.
Sobre su diseño, relató que la idea fue construir una “ciudad de los muertos”, es decir, una gran avenida central y calles de manera perpendiculares, donde hasta adelante estaban los restos de las familias adineradas de aquella época.
En este sentido, abundó que algunos altares antiguos son el claro ejemplo de arte funerario, pues entre ellos están piezas traídas desde Italia y otras partes del mundo.
Incluso, compartió que fue la niña Carmen la primera en llegar a este cementerio ubicado sobre la 11 sur y 37 poniente. Incluso, a ella se le montó un sitio especial justo en el pasillo principal del mismo.
También, dijo que hay algunas tumbas olvidadas y no por falta de tiempo, sino que el legado familiar ya terminó.