Insiste VW en ocultar fracaso de ventas del Jetta

Insiste VW en ocultar fracaso de ventas del Jetta

Foto: Angel Trinidad

Volkswagen de México ha sufrido desde 2018 con la baja venta de uno de sus vehículos más emblemáticos: el Jetta, auto que no ha logrado conquistar al público mexicano como en años anteriores, generando problemas al interior de la armadora.

 

La muestra son los constantes paros técnicos que se han presentado, destacando el que se anunció para las semanas 43, 44, 45 y dos días de la semana 46, noticia que tomó por sorpresa a los trabajadores, que solo tenían conocimiento de tres semanas de paro técnico.

 

Mediante una circular, el Sindicato de VW anuncia a los trabajadores la manera en la que se llevarán a cabo estos paros técnicos, que fueron justificados por la empresa como un supuesto ajuste de proceso para la fabricación del Jetta.

 

No obstante, fuentes al interior de VW revelaron a Imagen Poblana que la realidad de estos paros es que el Jetta no se está vendiendo, algo que tiene muy preocupada a la empresa alemana, que no ha logrado hacer despuntar las ventas de este auto.

 

El próximo 13 de noviembre se tiene previsto arrancar nuevamente con la producción, lo que significaría el armado de más de 3,000 autos a la semana, algo que no tiene previsto la armadora germana.

 

Se menciona que en realidad estarán fabricando 1,600 vehículos por semana, lo que representa menos del 50 % de la producción normal para este modelo, mostrando que el Jetta de la VW vive una severa crisis.

 

El año pasado se anunció que los paros técnicos y recortes de personal continuarían en VW, esto pese a la salida de la última edición del Beetle, que representó el final de una de las líneas más exitosas que se fabricaron en Puebla.

 

Durante 2019, el armado del Jetta se ha puesto a un solo turno para no tener sobreproducción del modelo, dando tiempo a la empresa de buscar la manera de hacer este auto más económico.

 

Y es que el costo del Jetta 2019 ha superado en mucho lo que normalmente los clientes pagaban por este modelo, que se había convertido en uno de los autos más vendidos en México, siendo un éxito absoluto para la empresa alemana.

Notas Relacionadas