La seguridad, principal reto de la administración municipal: Claudia Rivera

La seguridad, principal reto de la administración municipal: Claudia Rivera

Foto: Angel Trinidad

La seguridad es el reto de la administración municipal de Puebla y de todos los órdenes de gobierno, expresó la alcaldesa Claudia Rivera Vivanco, resaltando una disminución de la incidencia delictiva durante los últimos tres meses, aunque también aclaró que todavía no es tiempo de cantar victoria pues es necesario que haya un cambio en el sentir de los ciudadanos respecto a este tema.

 

En entrevista con Imagen Poblana, Rivera Vivanco dijo que tal y como lo instruyó el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, desde el pasado 2 de diciembre, se llevan a cabo mesas de coordinación territorial en las que participan las corporaciones federal, estatal y municipal, así como la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Fiscalía General del Estado (FGE), solo por mencionar algunas.

 

 

Lo anterior, a decir de la emanada de Juntos Haremos Historia, permite armar estrategias y operativos de alto impacto. Incluso, compartió que de diciembre de 2018 a octubre del presente año se contabilizan más de 260 mesas de trabajo y más de 100 operativos en mercados y otros espacios de la capital.

 

Entre dichas intervenciones, la presidenta municipal enlistó los operativos ejecutados en los mercados Morelos, Acocota y Unión, así como en La Fayuca y zonas de la 46 poniente.

 

Respecto a este último punto, precisó que se llevó a cabo la mejor intervención ocurrida en la historia con el aseguramiento de diversa mercancía de dudosa procedencia, trasladadas en cinco tráileres ante las autoridades correspondientes.

 

Asimismo, hizo referencia a la detención de un grupo de personas que fueron presentadas ante la FGE.

 

En este sentido, también nombró la intervención policial en las calles 8 y 10 Poniente para evitar la comercialización de celulares y otros dispositivos electrónicos en la vía pública.

 

Respecto a este punto, la morenista recordó que recientemente presentó un punto de acuerdo para prohibir la venta de teléfonos móviles en las vialidades antes enlistadas como un elemento más para acabar con prácticas delictivas.

 

“Vamos a seguir en este mismo sentido de manera coordinada (…). Mucho ha ayudado también la participación ciudadana porque el programa de prevención del delito y la cultura de la prevención es la mejor inversión en todas las ciudades y de todo tipo. La prevención del delito tiene que ver con la organización de los comités vecinales”, dijo.

 

En materia de seguridad también hizo alusión a las Ventanas Ciudadanas, Alarmas Vecinales y una mejor coordinación con los jefes y jefas de sector de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

 

“La seguridad es el reto uno de todos los órdenes de gobierno y así lo asumimos y así lo estamos atendiendo. Cuando recibimos la administración nos concentramos en revisar al interior de la corporación y para evitar malas prácticas del pasado, dinámicas de corrupción (…) Se decidió desmantelar un grupo táctico (GAREP) porque además se vio involucrado con dinámicas que no eran adecuadas”, subrayó.

 

Ante las cámaras de este medio de comunicación, la edil detalló que, del mismo modo, se renovaron los puestos de mando, situación que no había ocurrido por varios años. Asimismo, indicó que durante el primer año de su gobierno se dio paso a la dignificación y fortalecimiento de los elementos policiales.

 

Como parte de esta estrategia en beneficio de los ciudadanos, se efectuó la sectorización de la Secretaría de Seguridad Pública, y es que hasta hace algunos meses solo había cinco sectores y actualmente tienen presencia nueve en tres regiones que hacen eficientes los patrullajes y la atención oportuna ante un llamado de emergencia.

 

Ninguna otra administración enfrentó cinco gobernadores en siete meses

 

Claudia Rivera resaltó las complicaciones que le tocó vivir derivadas de la presencia de cinco gobernadores divididos en siete meses. En este tenor, ante la elaboración de un nuevo proceso electoral, comentó que decidió frenar por completo los programas de bienestar y de obra pública, sobre todo en zonas de atención prioritaria porque era importante que la gente supiera que ni un solo peso del erario público iba ser destinado para inclinar la balanza.

 

Empero, expuso que actualmente su gobierno también se enfoca en las zonas periféricas, entre ellas, las juntas auxiliares, donde se llevaron a cabo 17 asambleas para definir el Presupuesto Participativo y permitir que los propios habitantes decidieran sobre el futuro de las obras a ejecutar.

 

Del mismo modo, añadió que se lograron hacer reducciones de gastos derivado del modelo de austeridad republicana que permitió terminar con algunos beneficios de los que gozaban funcionarios de alto mando y que representaba varios millones que podrían ser usados en beneficio del municipio.

 

Hizo mención del pago anticipado a la deuda pública que arrastraba la Comuna desde hace más de 10 años y que derivó en un ahorro de 40 millones de pesos.

 

Entre los logros de su primer año de gestión, nombró la primera transmisión en vivo de un proceso de licitación en cuestión de alumbrado público y la pulverización de la obra pública para beneficiar no solo a unas cuantas empresas, sino a varias, entre ellas poblanas.

 

“A todos los lugares donde fui a pedir el voto he regresado, en algunos ya voy por la tercera vuelta (…). También se colocaron 500 puntos de wifi en todo el municipio, sobre todo en zonas marginales; además logramos la creación de un tablero de datos abiertos sobre obra pública para que la gente sepa qué obras se están realizando”, contó al dejar en claro que los ciudadanos están al centro de la toma de decisiones de la gestión municipal.

 

No haremos obras faraónicas; todo será a solicitud de los ciudadanos

 

Al final, resaltó los proyectos venideros como la remodelación de la Central de Autobuses de Puebla (CAPU), la rehabilitación de ocho vialidades y la creación de un corredor de movilidad, solo por mencionar algunos.

 

“Estas acciones han surgido por solicitudes de la ciudanía; justo esa participación que hemos querido motivar. Habíamos mencionado que no haremos obras faraónicas sino de acupuntura social, es decir, que puedan ayudarnos a esta recomposición del tejido social y además sean de alto impacto”, expresó.

Notas Relacionadas