
Por unanimidad, el cabildo capitalino aprobó la creación de la Secretaría de Protección Civil y Gestión Integral de Riesgos, pero sin un aumento de nómina, solo cambios y modificaciones en su estructura para atender y fortalecer la prevención.
La alcaldesa de Puebla, Claudia Rivera Vivanco, dijo que previamente se llevó a cabo un estudio al respecto. Sobre el mismo, la edila expuso que se decidió efectuar una reorganización de lo que se tiene, pero sin hacer un aumento del capítulo 1000, es decir sin contratación de personal.
En tanto, el presidente de la Comisión de Gobernación en el cabildo, Iván Camacho Mendoza, expresó que en Puebla capital, incluso en el país, la protección civil es un tema que se trata en segundo plano, pese a su importancia.
El cabildante de Morena puso como ejemplo a Japón y China, donde dicho particular es uno de los más importantes, además que la población está preparada en caso de un desastre natural.
Agregó que Puebla es vulnerable y con problemas latentes, incluso puso como ejemplo los sismos y emergencias ocasionadas por el volcán Popocatépetl y hasta por la ordeña de ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex).
Por su parte, el regidor panista Enrique Guevara Montiel agradeció la voluntad y el esfuerzo de sus compañeros; sin embargo, también reconoció que la transformación de dirección a secretaría será un proceso largo que estimó esté listo a inicios de 2020.
Asimismo, la regidora morenista Rosa Márquez Cabrera expresó su beneplácito ante dicha creación y enfatizó en la necesidad de motivar la participación ciudadana.