
El Ayuntamiento de Puebla conservará el contrato con Cycloshare, empresa a cargo del sistema de bicicletas públicas “Urban Bici”, pese a que presenta un retraso de más de dos años en el arranque de su segunda etapa, confirmó el síndico municipal, Gonzalo Castillo Pérez.
En entrevista con Imagen Poblana, Castillo Pérez justificó que la firma ha participado activamente en los eventos convocados por el Gobierno Municipal, poniendo como ejemplo las actividades que se llevaron a cabo el domingo pasado en el parque de El Carmen con motivo del Día Mundial sin Auto.
Gonzalo Castillo precisó que la Comuna no pretende sancionar a Cycloshare pese al retraso de poco más de dos años en el arranque de su segunda fase con 1050 bicicletas y 70 cicloestaciones.
Confirmó que desde la Sindicatura y con la participación de la Secretaría de Movilidad, dependencia a cargo de Alejandra Rubio Acle, se han efectuado diferentes pláticas con representantes de la empresa que en enero de 2017 se instaló en la capital como parte de su primera etapa.
“Sí ha habido pláticas en cuanto a la falta de darle seguimiento a los contratos que se pactaron desde antes. Las pláticas son para pedirles el cumplimiento, no tanto para no sancionar, sino para dar cumplimiento (…). La sanción en su momento podría darse, pero por el momento no es así porque ha estado participando en los eventos convocados por el Ayuntamiento de Puebla”, respondió.
Agregó que la instrucción de la alcaldesa de Puebla, Claudia Rivera Vivanco, es llegar a acuerdos y no frenar ningún tipo de servicio, en este caso el de “Urban Bici”.
Esta empresa llegó a la ciudad en enero de 2017, en una primera fase con 70 cicloestaciones y hasta 1050 bicicletas. El compromiso de la firma fue poner en marcha una segunda etapa seis meses después, es decir en julio del mimo año con igual número de unidades y aparcamientos; sin embargo, hasta el momento esto no ha sucedido.