Necesario “soltarle las manos” al personal de Protección Animal: Ángeles Peludos

Necesario “soltarle las manos” al personal de Protección Animal: Ángeles Peludos

Foto: Ángel Trinidad

La ley de Protección Animal en Puebla debe ser más dura, pero más precisa, consideró Mónica González, fundadora de la asociación civil Ángeles Peludos, quien dijo que es necesario que al personal operativo estatal y municipal se le dote de herramientas para poder actuar en el momento, en caso de una situación en la que el animal corra peligro.

 

Luego del hallazgo de perros, gatos y conejos asesinados y congelados al interior de una vivienda en Bosques de San Sebastián, en entrevista con Imagen Poblana, la activista comentó que actualmente el personal de Protección Animal e Instituto de Bienestar Animal, del Ayuntamiento de Puebla y Gobierno del Estado, respectivamente, están imposibilitados para actuar en caso no tener una orden del juez.

 

Dijo que hoy en día, el personal de dichos gobiernos únicamente se limita a emitir el llamamiento correspondiente, pero no puede retirar las mascotas a los malos dueños.

 

Resaltó que ante la existencia de ambigüedades en la ley, específicamente en el Código Reglamentario Municipal (Coremun), en el caso del Gobierno Municipal, la gente puede maltratar a un animal e incluso con tiempo de escapar o quitarle la vida a un perro, gato o cualquier otra especie.

 

En este tenor, la fundadora de Ángeles Peludos pidió a las autoridades “soltarle las manos” a su personal operativo. Es decir que en caso de una emergencia o situación que así lo requiera poder actuar de manera inmediata, sin la necesidad de solicitar la autorización de un juez.

 

“Es necesario que las leyes se endurezcan, pero también deben ser más precisas las normas para poder aplicar las leyes (…). La ley debe ser más dura, pero la normatividad más precisa porque actualmente  hay muchas ambigüedades que amarran las manos de los operativos”, indicó.

 

Pidió a los regidores del Ayuntamiento de Puebla poner más atención a las especificaciones del Coremun y efectuar reformas para endurecer los castigos en contra de quienes maltraten a un ser vivo.

 

Asimismo, dejó en claro que actualmente no basta con que la gente denuncie a través de las redes un caso de maltrato animal, sino que es necesario acudir a las autoridades municipales, en caso de Puebla capital, para proceder en contra.

Notas Relacionadas