
Con la participación de la regidora de Desarrollo Rural y Pueblos Indígenas, Rosa Márquez Cabrera, y de la titular de la Secretaría de Desarrollo Social, Marcela Ibarra Mateos, se llevó a cabo la presentación de Totonacapan Vive, actividad que se efectuará el 21 y 22 de septiembre en el Paseo Bravo.
En conferencia de prensa, Alibert Sánchez Jiménez, director de la Universidad Intercultural, explicó que las actividades del próximo sábado serán de 10:00 a 18:00 horas, mientras que las del domingo comenzarán a la misma hora, pero concluirán a las 16:00 horas.
Por su parte, Rosa Márquez se comprometió a apoyar a los productores de la región del Totonacapan, agrupada por los municipios de Pantepec, Xicotepec, Tlacuilotepec, Zihuateutla, Joapala, solo por mencionar algunos.
Para lo anterior, dijo que será necesario trabajar en coordinación con el Gobierno del Estado, desde la Secretaría de Desarrollo Rural para visibilizar el potencial del Totonacapan, incluso también con los empresarios.
“Esta es una iniciativa que se trabajó desde la Comisión de Desarrollo Rural y Pueblos Indígenas, además de la colaboración con otras dependencias (…). Para nosotros es importante que podamos destacar la región del Totonacapan. En Puebla tenemos una gran riqueza cultural e histórica”, añadió la integrante del cuerpo edilicio.
Asimismo, la cabildante de Movimiento Regeneración Nacional aseguró que dicha muestra del próximo fin de semana será la primera de varias que ya se tienen contempladas en beneficio de los pobladores.
Algunas de las actividades que se llevarán a cabo destacan la historia del Totonacapan, presentación de huapangos, muestra gastronómica, voladores infantiles, presentaciones de libros, danzas, bailables regionales, entre otras.