
Son los seres con más experiencia en la familia, pero a la vez son los miembros de la sociedad que menos se valoran, condenándolos muchas veces a una vida de soledad, apartados del día a día de sus seres queridos.
Ellos son los abuelos de México, que este 28 de agosto celebran su día de diferentes maneras, algunos con la familia, otros en algún asilo y otros con amistades de su edad, como es el caso de don Alfonso Rodríguez Montiel, quien festejará en el evento que organiza “La Casa del Abue”.
Con bastón en mano, una mochila llena de recuerdos y una mirada que refleja el paso de sus 82 años de vida, don Alfonso es claro al señalar que todos los adultos mayores deben saber adaptarse a la vejez, con el fin de disfrutarla.
Don Alfonso se pone cómodo en el zócalo de Puebla para contar a Imagen Poblana que es afortunado al poder disfrutar de su vejez como pocos, pues está lejos de las preocupaciones y cuenta con el respaldo de sus hijos, además de que aún le emociona la fiesta, como la que vivirá en el Día del Abuelo.
“Iré a la Casa del Abue. El viernes nos harán un baile y van las señoras muy guapas y uno se viste de ‘tacuche’, va a estar bonita la fiesta”, cuenta con mucha emoción.
Don Alfonso recuerda su época de juventud, afirmando que la vivió intensamente en los campos de futbol de “El Tamborcito”, donde destacó como defensa central, al grado de quedarse en la antesala de la Primera División.
Reconoce que no todos los abuelos han corrido con su misma suerte, pues muchos se ven abandonados por sus familiares o limitados en sus propias casas, donde son considerados como una carga para sus hijos.
Acomoda su mochila y comienza a caminar lentamente, no sin antes pedirle a los jóvenes vivir su vida sin tanto estrés y preocupaciones, pues considera que todos venimos a este mundo a disfrutar tal como él lo ha hecho.
Desafortunadamente, no todas las personas de la tercera edad corren con la misma suerte de don Alfonso, pues de acuerdo a la Universidad Nacional Autónoma de México, un 20 % de los adultos mayores de México vive en total soledad.
La UNAM también destaca que al menos el 16 % de este sector de la sociedad mexicana tiene rasgos de abandono y maltrato, además de que el 25 % vive en condiciones bajas de bienestar y el 20 % en condiciones muy bajas.
El aspecto económico es otro de los problemas a los que se enfrentan los adultos mayores mexicanos en la actualidad, pues casi la mitad (el 49 %) vive con solo 600 pesos al mes, lo que provoca que busquen fuentes de empleo mal pagadas.
El 26 % de los adultos mayores no recibe ningún tipo de pensión y están a expensas de los programas gubernamentales que los beneficien, generando que su vejez no sea como merecen después de una vida dedicada a su trabajo y familia.