
Magia, colorido, tradición y folclor estarán presentes en el Atixcayotontli 2019, que es “la fiesta chica” de las celebraciones en Atlixco de las flores, que en esta ocasión exaltará el atractivo y despliegue de los quetzalines o danzantes del Totonacapan.
En conferencia de prensa, la presidenta de la Asociación Atlixcayotontli, Marta Martínez, expuso que esta fiesta tradicional iniciará el 25 de agosto con el “convite”, que se lleva a cabo por diversas calles de Atlixco y visita a templos católicos, hasta llegar al cerro de San Miguel.
En ese convite, los asistentes participarán de las danzas y alegría, que son una manera de invitar a todos al Atlixcayotontli, donde danzarán las Mojigangas, las Chinas Atlixqueñas, los Charros de a pie y los Huizos.
En ese sentido, la presidenta de la Asociación Atlixcayotontli anunció que el 1 de septiembre, en el cerro de San Miguel, lugar tradicional y ampliamente conocido de Atlixco, será “la fiesta chica”, es decir, el Atlixcayotontli, donde se darán cita grupos étnicos con su danzas, entre los que destacan los quetzalines, pues esta edición serán protagonistas y tan es así que el cartel de esta edición del Atlixcayotontli, creación del pintor Miguel Caltenco, está dedicado a dicho grupo étnico del Totonacapan.
#ReporteImagen
— Imagen Poblana (@imagenpoblana) August 3, 2019
Presentación del Atlixcayotontli 2019, con una muestra de los trajes típicos representativos de las 12 regiones del estado de Puebla. El Atlixcayotontli se celebrará el 1 de septiembre en Atlixco, ciudad de las flores. pic.twitter.com/dpmX0QppuQ
En su intervención, el alcalde de Atlixco, Guillermo Velázquez, hizo una amplia semblanza de los grupos étnicos que han habitado la región de Atlixco, y destacó el descubrimiento de más de 80 esqueletos en el cerro de San Miguel que datan de hace 1,100 años, con vestimentas ceremoniales y cráneos deformados.
Lo anterior, agregó, demuestra que las fiestas tradicionales y de corte indígena en Atlixco son las primeras y más antiguas en el estado de Puebla.
Guillermo Velázquez, asimismo, hizo un llamado a las nuevas generaciones a continuar y difundir la cultura y tradiciones de Atlixco, pues “es la fiesta cultural más importante de nuestro estado”.
Que se sumen todos los atlixquenses y todos los poblanos al Atlixcayotontli, fue la invitación del edil Guillermo Velázquez, quien se mostró ufano de la amplia riqueza cultural de Atlixco, ciudad de las Flores.
La presentación del Atlixcayotontli estuvo engalanada por un desfile étnico y cultural de los trajes típicos representativos de las 12 regiones del estado de Puebla, pues son parte fundamental de “la fiesta chica” y, posteriormente, del Huey Atlixcáyotl.