
Debido al poco conocimiento que se tiene en México del uso de las criptomonedas o bitcoins, el Colegio de Contadores del Estado de Puebla (CCPEP) urgió en la necesidad de que se lleve a cabo una legislación clara y precisa sobre esta nueva forma de "moneda".
En rueda de medios, el especialista Álvaro Cordón dijo que hay muchos cuestionamientos sobre los bitcoins, que tiende a ser la moneda del futuro, pero que aún no está bajo los lineamientos del gobierno, por lo que su uso no está permitido aún en México. Precisó que esta “moneda” funciona con base en algoritmos, lo cual dificulta saber quién la adquiere o controla.
No obstante, resaltó que este tipo de moneda virtual podría comenzarse a usar con mayor frecuencia, motivo por el cual las empresas deberán registrase para usarla y a la vez conocer a fondo la manera en la que se llevan a cabo las transferencias y el valor de las criptomonedas.
De la misma manera, el especialista subrayó que los contadores deberán fungir como enlaces y presentar elementos jurídicos para el uso de los bitcoins, pues se corre el riesgo de que se use para lavado de dinero.
En otro orden de ideas, el presidente del CCEP, Salvador Méndez, informó que ayer se llevó a cabo una mesa de trabajo con algunos integrantes y representantes del Instituto de Contadores Públicos, que cuenta con alrededor de 20,000 profesionales. Se trataron temas como el uso del bitcoin y arrendamientos.