
Entre 35 y 40 millones de pesos cuesta cada expo Smart City Latam Congress desde que comenzó a desarrollarse en Puebla en 2016, dinero que sale de las arcas del gobierno del estado.
La polémica por los casi 40 millones de pesos que destinó el gobierno del estado para Smart City y que desató una pelea entre Gabriel Biestro y Jorge Estefan Chidiac y Antonio Gali Fayad, luego de que el diputado acusara que se trata de una promoción del exgobernador apoyado por quien es además su concuño y actual secretario de Finanzas y Administración del estado.
Sin embargo, el gasto para este acto, organizado siempre en solo tres días y que junta una serie de exposiciones y ponencias en materia de desarrollo de ciudades inteligentes con la experiencia adoptada en otros puntos de Latinoamérica, ronda por los 40 millones desde que arrancó en 2016 con su primera aparición.
La iniciativa para que Puebla fuera sede de la expo fue gestionada por el propio Antonio Gali en 2015, cuando era todavía alcalde capitalino. Posteriormente, ya como gobernador electo, disfrutó de la primera edición y estuvo presente en las ediciones 2017 y 2018 todavía como mandatario.
Al salir de su encargo como servidor público, poco tardó en convertirse en consejero primero de la Alianza Smart Latam, que responde tanto a la Alianza como a la empresa Fira, con sede en Barcelona, España.
2018, casi el mismo costo para Smart City
De acuerdo con las licitaciones con números de expediente GESFAI-66-204/2018 y GESFAD-104-424/2018 del gobierno del estado, fueron entregados 37 millones de pesos de asignación directa a la “organización y producción del evento Smart City Expo Latam Congress”, que tuvo lugar entre el 11 al 13 de septiembre del año pasado.
En el portal de licitaciones del gobierno estatal, se da cuenta que los recursos gastados fueron a través de dos partidas aprobadas por la anterior gestión.
Una de ellas fue a favor de la firma catalana Fira, encargada de la organización y producción y a la cual le dieron 23 millones de pesos de manera directa.
Posteriormente, la empresa Diseño, Señal y Símbolo obtuvo otros 14.1 millones de pesos para hacer todo el diseño y promoción del acto.
Estos dos gastos, tal como ocurre en 2019, fueron gestionados por el organismo público descentralizado de Convenciones y Parques, que se encarga del manejo del Centro Expositor, Los Fuertes, Parque Lineal,y demás espacios remodelados durante el morenovallismo.
Estos 37.1 millones de pesos son sin contar el gasto del gobierno del estado para promoción y difusión a través de sus distintos canales, así como el apoyo con la entrega del recinto en la zona de Los Fuertes donde se desarrolla cada año.
En 2017, el costo de Smart City fue de 38 millones de pesos, mientras que en 2016 alcanzó los 36 millones.
Este año, el gasto fue de 37 millones de pesos, el cual salió del Fondo de Provisiones para Contingencias y Otras Erogaciones Especiales, que tiene un tope de 3 ,69 millones de pesos y, como su nombre lo indica, se usa para contingencias.