Pifias y suciedades ponen en la mira al IEE y al tal Jacinto Herrera

Pifias y suciedades ponen en la mira al IEE y al tal Jacinto Herrera

Foto: Enfoque

Constantes pifias, corregidas de plana, regaños por autoridades y revires de tribunales, así como presunta actuación parcial en el proceso electoral de 2018, marcaron el camino para que Morena pida la revisión y llamado a cuentas de los consejeros del Instituto Electoral del Estado (IEE), en especial de su presidente, Jacinto Herrera Serrallonga, y de la anterior secretaria ejecutiva, Dahlel Lara Gómez.

 

En el marco de la Reforma Electoral que propone Morena a nivel nacional y que plantea la desaparición de los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE’s), el partido vinotinto ha puesto sobre la mesa que si el IEE llega a desaparecer, eso no deberá eximir a sus integrantes y exintegrantes de la responsabilidad que se les imputa por actuaciones al margen de la ley electoral y constitucional.

 

Desde 2016, las irregularidades y pifias del Instituto Electoral del Estado fueron tales que se llegó al punto de que, para el proceso local extraordinario, partidos políticos se unieran para exhortar al INE a que fuera el árbitro en la contienda de este año para elegir a gobernador y cinco alcaldes.

 

El exhorto fue tomado por el Instituto Nacional Electoral (INE) y aplicó el principio de atracción, dejando de lado por completo a la autoridad local electoral que tuvo que ver de lejos el desarrollo de los comicios poblanos.

 

Fue el propio Gabriel Biestro quien reveló que hay una intención por ir por los integrantes del Instituto Electoral local, para que respondan por los hechos de 2018 cuando sostienen que fueron parte del llamado fraude electoral.

 

“Tenemos que revisar la actuación de sus integrantes o quienes fueron sus integrantes que, aunque renunciaron no se pueden escapar a la justicia […]. Jacinto Herrera, Dahlel Lara, Federico González Magaña y magistrados como Mancilla, que estuvieron involucrados en todo el fraude del año pasado. Pase lo que pase con el OPLE en esta discusión, estas personas tienen que rendir cuentas”.

 

Parcialidad en 2016 y corregidas de plana

 

Durante el proceso electoral de 2016 para elegir gobernador de Puebla, el IEE tuvo que morder el polvo en múltiples ocasiones a costa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

 

Y es que en cuando menos una docena de veces, el máximo órgano judicial electoral corrigió las decisiones del IEE en sus resoluciones para sacar del camino a Ana Teresa Aranda, en ese tiempo, candidata independiente.

 

Los revires fueron de tal magnitud que fue el TEPJF el que ordenó que a la ahora panista una vez más se le entregara el registro como candidata, luego que el IEE le negara entrar a la lucha electoral e incluso acusara de falsificación de firmas.

 

2018, el acabose de Jacinto y compañía

 

Fue el proceso electoral de 2018 el que puso de manifiesto la mala actuación de los consejeros electorales, pues constantes quejas de todos los partidos y variadas denuncias fueron la tónica durante la contienda poblana en la que el OPLE estaba a cargo de la elección a la gubernatura, alcaldías y diputaciones locales.

 

Sin embargo, fue hasta después del 1 de julio que arrancó la verdadera crisis para el órgano local, pues los cómputos distritales pusieron de manifiesto una actuación para beneficiar a los candidatos emanados del Partido Acción Nacional.

 

Tanto en los cómputos supletorios de diversos municipios como en la orden del TEPJF para recontar todos los votos de la elección a la gubernatura, ante las constantes irregularidades y falta de confianza en el proceso, quedó de manifiesto una participación parcial por parte del IEE.

 

Ello sumado a que Morena acusó que los consejeros, e incluso los magistrados electorales, fueron artífices del supuesto fraude electoral que se gestó en 2018 para darle el triunfo a Martha Erika Alonso.

 

La sentencia del Tribunal Electoral federal, hecha por el magistrado José Luis Vargas Valdez, ponía en evidencia el mal trabajo del OPLE con los fallos en la cadena de custodia, la falta de información a los partidos políticos y la constante inercia para beneficiar a la causa panista poblana.

 

Ello propició que en 2019 se hiciera a un lado la participación del IEE para la elección extraordinaria, al grado de pedir, por más de un frente, la inmediata salida de Jacinto Herrera y demás consejeros y determinar alguna responsabilidad, que alcanzaría a los exconsejeros Claudia Barbosa Rodríguez, Flor de Té Rodríguez Salazar y Federico González Magaña.

Notas Relacionadas