
A partir de este martes y por los siguientes 10 días, las tres líneas de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA) tendrán unidades exclusivas para mujeres en horas pico, mientras que en el resto del día, la Línea 1, que corre de Tlaxcalancingo a Chachapa, tendrá camiones articulados con secciones para mujeres y niños y otra mixta.
“La Ruta es vivir sin violencia” es parte de las estrategias marcadas por la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim), con la que se busca que las poblanas dejen de ser objeto de ofensas, acoso o agresiones a bordo del transporte público.
El encargado de echar a andar la prueba piloto fue el secretario general de Gobierno, Fernando Manzanilla Prieto, destacando que no solo que esta iniciativa nace para prevenir agresiones contra mujeres, sino que es una oportunidad de fomentar el respeto y la equidad para las poblanas y con ello frenar los ataques en su contra.
Apuntó que como gobierno, autoridades de Puebla están obligadas a promover un ambiente equilibrado que no permita más ataques a los derechos humanos, y más en este momento en el que se emitió una declaratoria de Violencia de Género para 50 municipios, entre ellos, la capital.
“(Debemos) Eliminar obstáculos, prejuiciados y agresiones que acotan la libertad de las mujeres y su desarrollo en los distintos ámbitos. Nuestro deber como autoridad de gobierno y como sociedad es terminar con cualquier atentado o agresión a los derechos humanos, más en el caso de Puebla que tenemos la alerta de violencia de género”, dijo.
Sobre los camiones “rosas” de RUTA, detalló que estos recorrerán los derroteros de las tres líneas del sistema en un horario entre 7 y 8 de la mañana y entre 7 y 8 de la noche, las dos horas pico en la capital poblana.
De igual manera, en la Línea 1 de RUTA estarán permanentemente camiones articulados mixtos que tendrán un vagón solo para mujeres y niños, y otro donde podrán ir hombres y mujeres por igual.
El banderazo de este recorrido marcó también el inicio de la campaña “La Ruta es vivir sin violencia”, que busca sensibilizar a la población sobre el problema que día a día viven miles de mujeres mientras usan el transporte público.
En ese sentido, el funcionario destacó que cuando menos la mitad de las mujeres que usan medios de transporte público han sufrido de acoso; dos de cada tres viven con miedo y temor a ser atacadas.
Al final de la presentación, funcionarios y usuarios hicieron un recorrido a través de las unidades nuevas destinadas a frenar la violencia contra mujeres.