DIF Municipal Atlixco presenta obra para prevenir y erradicar la violencia

DIF Municipal Atlixco presenta obra para prevenir y erradicar la violencia

El DIF Municipal de Atlixco, presidido por Mónica Caballero González, presentó la Obra “Infancia de Papel”, un proyecto que tiene el fin de mostrar la problemática que se vive en las aulas y en la vida familiar de los alumnos, así como inculcar acciones de prevención con el objetivo de erradicar la violencia. 

 

Derivado de un análisis previo, en el cual se detectó la "normalización" de la violencia en las aulas, así como el tráfico de drogas en baja escala como imagen principal en algunos sectores de la sociedad, el DIF Atlixco implementó el proyecto denominado “sembrando sonrisas por una Infancia sin violencia” y que forma parte de las actividades del Sistema de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA).

 

Mónica Caballero informó que derivado de los altos índices de delincuencia que se viven en el país, su equipo de trabajo se dio a la tarea de hacer un análisis de la problemática, y fue a través de encuestas y visitas a escuelas primarias en primera instancia, que se determinó impulsar este proyecto infantil, el cual será gratuito y buscará dar seguimiento a los resultados obtenidos en cada presentación, apoyando cada caso que presenté índices de violencia de cualquier tipo.

 

Por su parte, el alcalde de Atlixco Guillermo Velázquez dijo que desde el inicio de esta administración, cada área se ha enfocado en impulsar programas en materia de prevención del delito; agregó que esta labor coloca al municipio como el único a nivel nacional en implementar acciones de prevención a través de la cultura y las artes, además de hacer algo innovador para acercarse a la niñez y juventud.

 

La iniciativa de investigar la problemática de cada escuela, afirmó, es con el objetivo de identificar lo que perciben y sienten los niños y de esta forma implementar una estrategia clave, de ahí que habrá obras por cada sector.

 

Cabe señalar que esta tarea se hizo en 3 etapas: investigación, montaje y funciones.

 

Durante la primera etapa, se trabajó bajo una metodología de pláticas con directivos, maestros y alumnado de cada institución, para lo cual se hicieron 7,000 entrevistas, dando como resultado problemas de desintegración familiar, problemas de alimentación, entre otros.

 

Graciela Cantorán Nájera reconoció la iniciativa y participación del antropólogo Martín Licona, director de la obra, quien colabora con el DIF Municipal en este proyecto, al mismo tiempo agradeció el apoyo de los que forman parte del elenco, pues todos son voluntarios de diversas áreas del Ayuntamiento, así como oficiales de la Dirección de Seguridad Pública y jóvenes de servicio social.

Notas Relacionadas