Encuentros con “causa”, ¿realidad o engaño?

Encuentros con “causa”, ¿realidad o engaño?

¿Alguna ocasión ha escuchado “correr por causa”? ¿O la organización de un encuentro para recaudar fondos para caridad, para diversas causas o para ayudar a organizaciones sin fines de lucro, así como rifas o sorteos para recaudar fondos por una causa? Incluso, en la calle hay gente pidiendo “caridad” por determinada causa.

 

Pero la realidad es que la mayoría de los ciudadanos, incluyendo los que llegan a participar en este tipo prácticas, no sabe realmente a dónde va a parar su ayuda.

 

Este es un recuento que efectuó Imagen Poblana de algunos de los acontecimientos con causa que se presentaron en Puebla.

 

*El 31 de marzo se llevó a cabo en la explanada del CCU, y el 1 de abril en la Acrópolis, la octava edición del Love Ride, en el que el dinero recaudado sería donado a la Fundación Nueva Esperanza que apoya a niños y jóvenes con cáncer que requieren de diferentes tratamientos. El costo del boleto más caro fue de 2,500 pesos y el más barato de 670 pesos.

 

*Con un costo de 600 pesos el boleto de entrada, el 14 y 15 de octubre Hoteles Misión anunció que el dinero recaudado en las entradas del Festival Maridando México Grand Puebla sería destinado a la reconstrucción de hogares dañados o perdidos por el sismo.

 

*El pasado 5 de noviembre Be Cause Run Puebla celebró la carrera de 5 y 10 kilómetros, con el objetivo de apoyar a 3 causas, representadas por 3 equipos y que se otorgaría al mismo número de asociaciones.

 

Causa Salud, por “AMANC PUEBLA” (Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer).

 

Causa apoyo social, por “UKA” (Un Kilo de Ayuda).

 

Causa medio ambiente, por “WWF” (World Wildlife Fund o Fondo Mundial para La Naturaleza).

 

El costo del boleto oscilaba entre los 280 y 400 pesos de inscripción, de acuerdo con la causa que se apoyaba.

 

*El 18 de noviembre, un grupo de motociclistas efectuará la “Rodada S19”, que busca recaudar material para la construcción, medicamentos y cobijas para los afectados por el pasado sismo en los municipios de Atlixco y Metepec.

 

*Durante noviembre y diciembre de este año y febrero del 2018, se llevará acabo el Festival Internacional de Cine Silente, que busca apoyar a los afectados por el sismo del 19 de septiembre. Este busca recaudar víveres, casas de campaña, sábanas y productos de higiene personal.

Notas Relacionadas