Los avances de una investigación realizada en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) indican que el Virus del Papiloma Humano (VPH), una infección de transmisión sexual muy común, podría tener una estrecha relación en el desarrollo del cáncer de ovario.
“Si bien existen tipos de VPH de alto y bajo riesgo, los segundos podrían estar vinculados con la aparición de esa neoplasia y, por tanto, no debemos desestimar su potencial oncogénico”, indicó a Notimex la doctora María del Carmen Méndez Herrera.
La experta, quien lidera el estudio dentro del Departamento de Embriología de la Facultad de Medicina de la UNAM, resaltó que para llegar a esa conclusión investigan a fondo el papel de ese virus como factor etiológico en el desarrollo de esta enfermedad.
En México, de acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), tres mil 277 mujeres fueron diagnosticadas con cáncer de ovario y dos mil 105 fallecieron en 2012, lo que representa la sexta causa de neoplasia en esta población después del cáncer de mama, cérvico uterino, colón, estómago e hígado.
Notas Relacionadas
Infancia tras los barrotes: cuando los menores viven con sus madres en prisión
02 de septiembre de 2025
Becas para todos: ¿los alumnos sobresalientes también cuentan?
02 de septiembre de 2025
Brinda Conalep certeza académica al iniciar Curso Escolar 2025-2026
02 de septiembre de 2025
Gobierno estatal presentará libro sobre Juana C. Romero, escrito por Astrid Suárez
02 de septiembre de 2025
Investigaciones alertan riesgos de consumir muy poca o demasiada sal
02 de septiembre de 2025
La Niña regresará este septiembre; estos serán sus efectos en el clima