Senadores del PAN sugirieron que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público reconsidere los criterios que asumió para el ajuste presupuestal, en particular a Petróleos Mexicanos (Pemex) y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Los legisladores panistas Jorge Luis Lavalle Maury y Francisco de Paula Búrquez Valenzuela llamaron a “prevenir repercusiones permanentes en la economía del país”.
De acuerdo con la visión y estrategia plasmada en el Plan Nacional de Desarrollo, expresaron, el sector energético se convertiría en un detonador del desarrollo siempre que las reformas estructurales se aprobaran y esto se cumplió el año pasado.
Al respecto hicieron notar que Pemex y CFE, en conjunto, representan 58 por ciento del total del recorte anunciado.
También afectó al sector de infraestructura que derivó en la suspensión indefinida del tren México-Querétaro y la cancelación del tren transpeninsular. Estas obras forman parte del Programa Nacional de Infraestructura 2014-2018.
A juicio de los legisladores, el ajuste desincentiva a inversionistas en todos los sectores. En un país globalizado que es susceptible de recibir los remanentes de crisis externas la decisión del ajuste presupuestal “no es la forma más apropiada” de sobrellevarlos, opinaron.
Notas Relacionadas
Cumple Conalep Puebla con normativa archivística
22 de abril de 2025
50 DJs, espuma y solidaridad: Así será el primer "Vibra Cholula"
22 de abril de 2025
Ayuntamiento de Atlixco invita a la segunda competencia interna de natación de la alberca municipal
22 de abril de 2025
CMIC prevé encarecimiento de la vivienda a mediano plazo
22 de abril de 2025
Terminal nueva, mismos problemas: la CAPU Sur no despega ni en temporada alta
21 de abril de 2025
Gobierno estatal alista actividades por Día del Libro y Derecho de Autor