El desempleo provoca cerca de 45.000 suicidios al año en 63 países del mundo, entre ellos varias economías occidentales, según un estudio llevado a cabo por investigadores suizos y publicado el miércoles en la revista The Lancet Psychiatry.
Según este grupo de investigadores de la universidad de Zúrich hay que poner en marcha estrategias específicas de prevención para los desempleados en vez de focalizarse únicamente en los efectos negativos de las crisis económicas.
El equipo ha analizado datos de mortalidad y suicidios entre el año 2000 y el 2011 en 63 países del mundo, entre ellos varias economías occidentales, pero sin incluir países muy poblados como China o India.
Este periodo estuvo marcado por una relativa prosperidad y luego por una fuerte inestabilidad económica provocada por la crisis financiera y bancaria de 2008.
En todo el periodo se registraron una media de 233.000 suicidios cada año en los países de referencia. De ellos una quinta parte —unos 45.000— pueden ser atribuidos al desempleo.
La crisis de 2008 tuvo además un impacto directo en el número de suicidios, con cerca de 5.000.
Según los investigadores suizos, los hombres y las mujeres son igualmente vulnerables a los efectos del desempleo.
Notas Relacionadas
Terminal nueva, mismos problemas: la CAPU Sur no despega ni en temporada alta
21 de abril de 2025
Gobierno estatal alista actividades por Día del Libro y Derecho de Autor
21 de abril de 2025
SEDIF y Consejo Estatal de Seguridad Pública firman convenio para prevenir violencia
21 de abril de 2025
Ariadna Ayala continúa impulsando la vacunación antirrábica
21 de abril de 2025
Empresarios solidarios de Ciudad Maderas donan 6.5 hectáreas para vivienda social
21 de abril de 2025
Semana Santa termina con saldo blanco en San Pedro Cholula