México.- El Consejo Ciudadano de la Ciudad de México lanzó la aplicación No Más Extorsiones, que a partir de una base de datos con más de 100 mil números telefónicos reportados evita que los usuarios de teléfonos inteligentes reciban llamadas de este tipo.
El presidente del Consejo Ciudadano, Luis Wertman, explicó que para obtener esta herramienta gratuita, que por el momento sólo se encuentra disponible para el sistema operativo Android, es necesario hacer un registro con residencia, sexo y edad del usuario.
Una vez instalada, la app emitirá una alerta que señala “No contestes, #sospechoso” y el número de referencia; además, brinda la opción de reportar desde esa misma pantalla que recibió una llamada sospechosa, lo cual ayuda a verificar la “actividad” que presenta el número.
Si el dígito no es reconocido por ser considerado “nuevo” en la base de datos, se recomienda al usuario colgar y a través de la aplicación reportarlo al Consejo Ciudadano.
“Aunque el número no entre a la base general de teléfonos, la aplicación le marcará al usuario que es un número sospechoso de extorsión de manera permanente”.
La base de datos con los más de 100 mil números reportados por los propios ciudadanos se actualiza diariamente con las alertas que se reciben a través de la Línea Ciudadana 5533-5533, además de que nuevos números podrán ser sumados desde la propia aplicación.
Wertman subrayó que existen filtros para definir la entrada de un nuevo número a la base de datos, con el fin de evitar bromas o reportes dolosos que afecten a terceros.
“El principal candado es que un mismo número debe ser reportado por varios usuarios, en esta parte nos reservamos el número de usuarios por seguridad”, dijo el presidente del Consejo Ciudadano.
Enfatizó que la extorsión es el segundo delito más cometido en el país, a través de llamadas que aluden a familiares supuestamente secuestrados, presuntos integrantes de grupos criminales, parientes que dicen venir del extranjero y avisos de supuestos premios obtenidos.
“Como sociedad tenemos el derecho a no ser víctimas, pero también la responsabilidad de usar la denuncia como nuestra principal herramienta. La parte de la investigación y de actuar le corresponde a las autoridades”, enfatizó.
Notas Relacionadas
Terminal nueva, mismos problemas: la CAPU Sur no despega ni en temporada alta
21 de abril de 2025
Gobierno estatal alista actividades por Día del Libro y Derecho de Autor
21 de abril de 2025
SEDIF y Consejo Estatal de Seguridad Pública firman convenio para prevenir violencia
21 de abril de 2025
Ariadna Ayala continúa impulsando la vacunación antirrábica
21 de abril de 2025
Empresarios solidarios de Ciudad Maderas donan 6.5 hectáreas para vivienda social
21 de abril de 2025
Semana Santa termina con saldo blanco en San Pedro Cholula