Foto: Enfoque
El desempleo y los salarios bajos afectan en mayor medida a los trabajadores de más de 40 años, reportó Alberto Tovar Castro, investigador del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM).
Ante la insuficiencia del crecimiento de la producción para absorber a quienes se incorporan al mercado laboral, la realidad económica para las personas con más de cuatro décadas se complica.
Tovar Castro señaló que, independientemente de cuánto se ganaba y la posición que se tenía en empleos anteriores, la oferta y demanda laboral son las que determina los salarios y la ocupación.
“Debemos sondear el mercado para emplearse lo antes posible. Al final de cuentas es mucho más fácil buscar trabajo con trabajo. El riesgo es querer una posición que nunca estará disponible y perder el patrimonio con el gasto cotidiano”, dijo.
Tovar sugirió a los trabajadores seguir obteniendo conocimiento, independientemente de la edad, pues se dan casos en los que llegan aspirantes al mismo puesto que están dispuestos a cobrar un salario mucho menor.
“Las empresas pagan sueldos altos en función de productividad. Si bien la edad cronológica es importante, la preparación genera posibilidades”, dijo.
Notas Relacionadas
Donar órganos, dar vida: lo que debes saber sobre este proceso en México
29 de abril de 2025
Sismo de 8.1: risas, desenfado y selfies trivializaron la seriedad del simulacro
29 de abril de 2025
Menstruación digna: el derecho por ley que no se cumple en Puebla
29 de abril de 2025
Presentan en la Cámara de Diputados los Eventos 2025 “Por Amor a Puebla”
29 de abril de 2025
San Andrés Cholula apoyará rehabilitación del túnel de la pirámide en 2026
29 de abril de 2025
Ariadna Ayala fortalece la prevención en Atlixco en el Simulacro Nacional 2025