Arqueólogos suecos descubrieron en Egipto una escultura mural poco común de más de 2.300 años representando al dios sol Amón-Ra y al dios escriba Tot, indicó el martes el ministerio de Antigüedades.
"Las esculturas que asocian a ambas divinidades, el dios Amón-Ra y el dios Tot, son poco comunes", indicó a la AFP Ali al Asfar, un alto funcionario del departamento a cargo del Alto Egipto del ministerio, según el cual la escultura pertenece al período histórico situado entre 1085 y 335 antes de nuestra era.
La escultura mural se descubrió en una cantera faraónica, al norte de Asuán (sur) "que proporcionó las piedras para la construcción de los más importantes templos del Antiguo Egipto, en particular el complejo de Karnak y el templo de Luxor", precisó el ministro de Antigüedades, Mamduh al Damaty en un comunicado.
El equipo de arqueólogos de la universidad de Lund también descubrió "una escultura mural que representa la salida de dos obeliscos de la cantera", indicó Asfar, estimando que esta obra podía ser de la época de la reina Hatshepsut, de la dinastía XVIII (1508-1458 antes de nuestra era), ya que hay una escena similar en las paredes del templo de la reina, cerca de Luxor.
También se descubrieron en la cantera casas de obreros de la época faraónica esculpidas en la piedra.
Notas Relacionadas
Infancias desiguales: cuando el juego es sustituido por trabajo
28 de abril de 2025
Desapariciones, abusos y homicidios: la alarmante realidad de la infancia en Puebla
28 de abril de 2025
“Los jóvenes de hoy beben menos alcohol”… ¿veamos qué sucede en un bar?
28 de abril de 2025
Simulacro de sismo, cuando la participación voluntaria se torna obligatoria
28 de abril de 2025
SEDIF y Desarrollo Turístico acercan experiencias inolvidables a familias poblanas
28 de abril de 2025
Voluntariado de la Secretaría de Infraestructura entrega juguetes a SEDIF