GINEBRA.- Investigadores de la Escuela Politécnica Federal de Zúrich (EPFZ) lograron curar la artritis en ratones y estudiarán esta nueva terapia en el ser humano, según un comunicado del EPFZ publicado el jueves.
La poliartritis crónica es una inflamación de las articulaciones muy dolorosa que afecta a aproximadamente 1% de la población mundial, indicó la EPFZ.
Hasta ahora, sólo existían medicamentos que frenaban o estabilizaban esta enfermedad, que causa la degeneración del cartílago y de los huesos.
El equipo de EPFZ logró curar completamente a los ratones gracias a un anticuerpo "armado" combinado con un medicamento ya disponible, el Dexamethason. Este método tuvo éxito con los ratones, explicó la investigadora Teresa Hemmerle en el comunicado.
Los científicos probaron el anticuerpo "armado" y el medicamento en los ratones. Si se aplica únicamente uno de los dos tratamientos, no tiene efecto. En cambio, si los dos tratamientos son aplicados simultáneamente, las inflamaciones típicas del mal desaparecen en pocos días.
Se prevén ensayos clínicos en pacientes que sufren de poliartritis crónica a partir del año próximo. El proyecto es apoyado por la comisión federal para la tecnología y la innovación.
Los ensayos serán llevados a cabo por la empresa de biotecnología Philochem, instalada cerca de Zúrich.
Notas Relacionadas
Asaltos “imparables”: la inseguridad va sin freno en el transporte público de Puebla
30 de abril de 2025
Parquímetros con cuota doble: el regreso disfrazado de los franeleros
30 de abril de 2025
Ceci Arellano reafirma compromiso del SEDIF y del gobernador con la niñez poblana
30 de abril de 2025
Lupita Cuautle lleva alegría y diversión a niños sanandreseños
30 de abril de 2025
Atlixco invita al cierre de ciclo de talleres en la Casa De Cultura
30 de abril de 2025
Gobierno de Puebla otorga apoyos al emprendimiento de migrantes en retorno