La atleta rusa Yelena Lashmanova y el ciclista estadounidense Lance Armstrong son sólo algunos de los casos más sonados de dopaje en el deporte de los últimos años.
Yelena Lashmanova, campeona olímpica de marcha en Londres 2012, fue suspendida por dos años tras dar positivo en un control sorpresa en enero pasado, mientras que Armstrong fue despojado de los siete títulos del Tour de Francia en 2013.
A estos se une el beisbolista Alex Rodríguez, inhabilitado 211 partidos hasta finales de 2014 por el caso en la clínica Biogénesis, que suministraba sustancias a varios peloteros.
El dopaje en el deporte no es un tema reciente, ya que a lo largo de la historia en competencias internacionales se han detectado anomalías en las pruebas de sangre y orina de los deportistas, debido a sustancias que estimulan el rendimiento.
En la Copa del Mundo de Estados Unidos en 1994, el futbolista argentino Diego Armando Maradona, fue sancionado tras dar positivo por cinco sustancias prohibidas en el control sorpresa durante el duelo ante Nigeria.
En cuanto al tenis, en 2005 el argentino Mariano Puerta fue castigado con ocho años de inhabilitación al detectarse el uso reiterado de sustancias prohibidas.
Por su parte, el francés Richard Gasquet, actual número 14 en el ranking de la Asociación de Tenistas Profesionales (ATP), estuvo fuera de las canchas por un año al resultar positivo por el consumo de cocaína en 2009.
Notas Relacionadas
Euforia y descontrol: los caóticos conciertos vividos en Puebla
09 de mayo de 2025
¿Celebrar con amor o con la cartera? El lado consumista del 10 de mayo
09 de mayo de 2025
Más allá del festejo: estos son los derechos y leyes que respaldan a las madres en Puebla
09 de mayo de 2025
Consejo Universitario BUAP: ¿por qué es la máxima autoridad?, ¿quiénes lo integran?
09 de mayo de 2025
Primer poblano seleccionado nacional de Parkour recibe apoyo económico
09 de mayo de 2025
Gobierno de Puebla y presidenta de Atlixco impulsan el programa Banca de la Mujer